google.com, pub-0103185718776487, DIRECT, f08c47fec0942fa0 LINDASCARATULAS.BLOGSPOT.COM

domingo, 24 de agosto de 2014

Dia Mundial del Libro Infantil - 02 de Abril

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (International Children's Book Day) se celebra todos los años el 2 de Abril.     
Se conmemora en este día porque es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés de cuentos tan famosos como “La sirenita” o “El patito feo”.    

Este día es promovido por el IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) desde el año 1967. Con este motivo, en muchos lugares del globo terráqueo se llevan a cabo distintas celebraciones destinadas a promover la lectura entre los más pequeños de la casa.



El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, sin embargo el 2 de abril desde 1967, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), dedicada al fomento y promoción de la lectura, lo estableció como el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil, en un afán de darle un peso importante a este tipo de literatura.

La fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de uno de los autores icónicos de la literatura para niños que es Hans Christian Andersen, quien fuera el creador de las obras como Patito Feo, La niña de los cerillos, Sirenita, entre otras más. La IBBY busca recordar a los adultos que deben seguir promoviendo y difundiendo actividades para propiciar la lectura en este sector.
Ahora bien, primero los adultos deben aprender a diferenciar el entretenimiento con el aprendizaje pues una cosa son las actividades culturales recreativas con cuentacuentos y actividades físicas al proceso de formación de lectores, este último implica un trabajo de mucho mayor acompañamiento, de un proceso de más permanencia y continuidad para lograr tener más efectos en la formación real de pequeños lectores, “hagamos que la lectura sea un acto cotidiano y no eventual”.

viernes, 22 de agosto de 2014

Biodiversidad y Proyectos Escolares

ECOSISTEMA Y BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es la variedad de la vida en la Tierra en todas sus formas, y la protección de la vida es fundamental para la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo humano, como se reafirmó en la Cumbre de la Tierra.
Los ecosistemas y la biodiversidad que albergan son el soporte vital de la Tierra –dependemos de ellos, para el aire que respiramos, la comida que comemos y el agua que bebemos. Los humedales filtran los contaminantes del agua; las plantas y árboles reducen el calentamiento global absorbiendo el carbono, los microorganismos descomponen la materia orgánica y fertilizan el suelo, para proveer los alimentos. La biodiversidad ayuda a polinizar las flores y cultivos y también provee comida y medicinas para nuestro bienestar. Sin ella no seríamos capaces de sobrevivir.
La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta. No hay una sola forma de vida que pueda vivir en aislamiento.





ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINSION
Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras van desapareciendo. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que alguna vez han habitado el planeta.
Si calculamos la tasa de extinción de este momento, basándonos en los números de especies por área, teniendo en cuenta la pérdida de bosques tropicales (aproximadamente 1/3 en los últimos 40 años), se extinguen 50.000 especies por año (sólo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extinción y significa un 5% del total de especies por década. De mantenerse estos números, a fines del siglo XXI habrán desaparecido dos tercios de las especies de la Tierra.

Del cuidado de las plantas, sensibilizar a los niños
Educar y sensibilizar a los niños desde las aulas es la mejor forma de contrarrestar la devastación de nuestro medio, los proyectos escolares como biosferas, terrarios, jardines representan la mejor herramienta para el cuidado y la protección de nuestra biodiversidad.
Las plantas son seres vivos que requieren de mucho cuidado.
Las plantas se encargan de producir una buena parte del oxígeno del aire que respiramos.
Todas las plantas que existen en el mundo forman parte del Reino Vegetal, pueden dividirse en cultivadas y silvestres. Las plantas silvestres, como los animales salvajes, se consideran de propiedad común, y tal como en el caso de los animales salvajes, pueden usarse tanto para comida de los hombres como del ganado y para otros propósitos tales como combustible, fibras, materiales de construcción, medicina, etc. Pueden tomarse bajo la regla de que el primero en llegar es el primero en servirse, en la medida en que no se cause daño alguno a nadie.
Una buena acción para con la naturaleza que debe hacer un niño es al menos una vez en su vida plantar un árbol. Las plantas de casa adornan el ambiente. Los niños deben ayudar en casa a regarlas para que siempre estén frondosas y saludables. Si es una planta que da flores, debe observarlas y fijarse muy bien en su forma y en lo bonitas que son, la mayoría de ellas.
Es muy bueno que el niño pregunte el nombre de las plantas y de las flores. Es una forma muy didáctica y amena de aprender más sobre botánica. Nunca deben cortar las flores sin permiso de los padres o del propietario de las plantas.
Entre todas las personas mayores y los niños debemos cuidar las plantas y los árboles, pues son seres vivos como nosotros. Los animales, las plantas y los minerales son los recursos naturales, que entre todos debemos cuidar y utilizar con prudencia. 
 
Hay que enseñar a los niños, desde muy pequeños, a respetar la naturaleza.




TERRARIOS:
Los terrarios o terrariums son pequeños invernaderos con los que se recrean las condiciones de un ambiente tropical, es decir, humedad alta, temperatura cálida y constante. Esto posibilita que se puedan cultivar plantas tropicales y subtropicales.
Los recipientes para hacer un terrario pueden ser:
  • Terrarios fabricados para con este fin que se venden en comercios especializados.
  • Acuarios y peceras. La pecera debe tener su tapa. 
  • Una urna de cristal o de plástico.
  • Campanas de cristal colocadas encima de macetas con plantas.
  • Tarros de cristal de boca ancha que se utilizan en cocina. Hay incluso jardincillos hechos dentro de botellas o tarros de cristal.
Mantenimiento
• Coloca el terrario en un lugar con mucha luz, pero nunca que reciba rayos directos del sol.
• Procura abrir la tapa con frecuencia para ventilar. Es normal que por la mañana aparezcan los cristales empañados por la humedad. No pasa nada porque al poco rato ellos solos se aclaran. Cuando sí hay que descubrir la tapa es cuando los cristales permanecen por el día empañados.
• Debe mantenerse constantemente húmedo el interior del acuario según las necesidades de humedad de las especies que estén dentro.Para conseguirlo es muy importante el pulverizar con agua frecuentemente, pero sin mojar flores ni las hojas de algunas especies como Violetas africanas. Pulveriza el cristal trasero también.
• El riego y el abonado igual, según las necesidades de las especies elegidas, unas más y otras menos. En general, las necesidades de riego son escasas por el ambiente cerrado. Cuida de no excederte con el riego en forma de encharcamientos por las condiciones cerradas del terrario, sobre todo si las plantas están plantadas directamente en el suelo; si se encuentran en macetitas pueden sacarse para regarse por separado.

EL BIOHUERTO

El Biohuerto es un proyecto pedagógico productivo donde el estudiante aprende a amar la naturaleza, a observarla, a experimentar científicamente y a producir económicamente.

 Es un terreno en donde se practica la siembra y manejo de cultivo de hortalizas,
hierbas aromáticas, medicinales, frutales, etc. con aplicación de materia orgánica,
todo ello para producir de manera natural vegetales sanos para el consumo.
• Es una experiencia agrícola, principalmente educativa alimentaria, de protección a
la salud, de conservación del suelo y de trabajo comunitario.
• Es un laboratorio abierto, donde el alumno entra en contacto con la naturaleza,
interactúa con sus compañeros, profesor y miembros de la comunidad,
desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes.

LA COMPOSTA

La composta (también llamada humus) se forma por la descompocisión de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.
Para hacer composta tienes que:
1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera.
2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad.
3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad.
3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.
4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Cuento Infantil Ilustrado - El Soldadito Tembloroso

Hola a todos, quería contarles que publique mi primer cuento infantil
El Soldadito Tembloroso, un proyecto que me llevo bastante tiempo y dedicación los resultados son muy satisfactorios espero que alguno de los lectores de este blog se anime también a contar alguna historia.

Una de las cosas que más recuerdo  de mi niñez  es a mi mamá contándonos cuentos, ahora aunque los tiempos han cambiado a la hora de dormir no hay nada mejor que una buena historia que ayude a dormir y a soñar  a los pequeñines de la casa.

Luego de Caperucita roja, la cenicienta, los tres chanchitos, etc, etc, mi pequeño empezó a quedarse sin alternativas, así que se me ocurrió crear para él buenas historias.

El Soldadito tembloroso, es un personaje común y corriente que termina convirtiéndose en un héroe a pesar de las dificultades, a pesar de no ser grande y fuerte a pesar de que lo dejaron de lado,  venció sus miedos, organizo la resistencia de los aldeanos y nunca se rindió.

Es una historia divertida con una singular batalla muy del agrado de los niños, (para las niñas estoy en proceso de publicar también La Princesa Panecito).

Les dejo  el link y algunas de las ilustraciones (todo el libro es ilustrado).



Por su puesto si tienen alguna consulta solo escríbanme.







Tarjetas Organizadoras Escolares

Empecé el día pensando en organizarme, unos libros por aquí otros colores, por allá y al final nada todo sigue desordenado, solo  que empezaron en un lugar y ahora la verdad ya no sé dónde están.

Esto es trágico ayer al menos en el desorden recordaba vagamente donde había visto las cosas, me complique la vida, así es cuando hay niños en casa o cuando se tiene muchos niños en un aula de clases, en fin tuve una fantástica idea y quiero compartirla Tarjetas  Organizadoras.

Mi sugerencia es comprar contenedores transparentes del mismo tamaño y pegar las tarjetas organizadoras. Adiós al desorden!!!!….


Me resultan súper prácticas y son lindas, espero  que les sean de gran utilidad y como siempre compartan mi sitio web lindascaratulas.com.







miércoles, 13 de agosto de 2014

Imprimibles Princesita Sofia


Perfecto para tu fiesta, cumpleaños, celebración o merienda. Compartimos con todos  imprimibles con diseño de Cumpleaños Princesita Sofia, con una temática de cuento de hadas, para dar un toque personal a un evento y quedar como una auténtica decoradora de fiestas.











(Copia a word y agranda la imagen a medida de una hoja bond A4, recuerda que las imágenes no se agrandan de arriba o de abajo, se agrandan desde una esquina, siempre para evitar deformar la imagen).

Instrucciones:
1- Descarga las plantillas.
2- Imprime sobre cartulina, puedes usar cartulina blanca o cartulina de colores. Usa los tonos que coordinen con tu fiesta o habitación.

3- Recorta el contorno, dobla la solapa por la línea de puntos, sólo necesitas pegamento o cinta, tijeras, paciencia y un poquito de creatividad.

Si  esta información es útil, por favor comparte  la dirección www.lindascaratulas.com con tus amigos, familiares y amigos.








Hola!! Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!


Cuéntanos tu experiencia como profesora, comparte con la comunidad de lindascaratulas, tus anecdotas en tu salón de clases.

torres001@gmail.com

martes, 12 de agosto de 2014

Imprimibles Cumpleaños Minnie Mouse

Perfecto para tu fiesta, cumpleaños, celebración o merienda. Compartimos con todos un imprimible con diseño de Cumpleaños Minnie Mouse, con una temática dulce, para dar un toque personal a un evento y quedar como una auténtica decoradora de fiestas.

Qué fiesta tan dulce y romántica, decorada en tonos rosados y dedicada a una temática que gusta a todas las niñas del mundo.

(Copia a word y agranda la imagen a medida de una hoja bond A4, recuerda que las imágeness no se agrandan de arriba o de abajo, se agrandan desde una esquina, siempre para evitar deformar la imagen).















Instrucciones:
1- Descarga las plantillas.
2- Imprime sobre cartulina, puedes usar cartulina blanca o cartulina de colores. Usa los tonos que coordinen con tu fiesta o habitación.

3- Recorta el contorno, dobla la solapa por la línea de puntos, sólo necesitas pegamento o cinta, tijeras, paciencia y un poquito de creatividad.








Si  esta información es útil, por favor comparte  la dirección www.lindascaratulas.com con tus amigos, familiares y amigos.



sábado, 26 de julio de 2014

ACOSO ESCOLAR O BULLYING


Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
 ¿Qué es el acoso escolar o bullying?

El bullying. Es un acoso sistemático. Se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

El acoso escolar amenaza a casi un 2 por ciento de los niños españoles.
Los expertos señalan que el acoso escolar o bullying implica tres componentes clave:

1.  Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.

2.  La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.

3.  Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.

Hay muchas formas diferentes de meterse con un compañero y maltratarlo:

·         lograr que el compañero maltratado haga cosas que no quiere hacer y que le pueden traer problemas;
  • exigirle dinero;
  • hacerle el vacío, consiguiendo que los demás tampoco se relacionen con él o ella;
  • insultarle, ponerle motes, burlarse, reírse de él;
  • sembrar rumores, chismorrear;
  • amenazarle verbalmente o por escrito (notas, mensajes en el móvil, ...);
  • darle empujones, collejas, pelearse o pegarle.
Algunos compañeros se ven diferentes porque son de otra raza, país, religión o bien son diferentes físicamente: más gordos, más bajos, más altos, visten diferente … Se sienten culpables de algo y su pregunta es “¿qué les pasa?”.



Cada cual es como es y eso nos hace únicos y valiosos. Incluso dentro de un mismo grupo, de una misma clase social o de una misma raza nadie es igual a otro. Todos somos diferentes y eso enriquece a la Humanidad.

No creas que el problema lo tienes tú, sino al revés: el problema lo tienen aquellos que se creen superiores. Muchas veces nos encontramos con personas intransigentes que sólo aceptan a los que son como ellos. Los que te tratan mal por tu diferencia están encerrados en su mundo y que es muy pequeño, no existe más que en sus mentes.

Las modas pasan, pero las personas perduran. Toda persona tiene derecho a su dignidad personal y ningún compañero o compañera debe ofender a otro o meterse con él por estos signos externos o por su diferencia de raza, religión o cultura. Si algún compañero se mete contigo por tu raza, tu apariencia física o tu forma de vestir, no le prestes atención. Si continúa metiéndose, házselo saber a tu profesor Tutor para tratar el tema en la clase de Tutoría.

Muchos chicos querrían hablar de los problemas que están sufriendo, pero no se atreven a hacerlo, ni ven el momento adecuado para ello. A veces ni siquiera se atreven a comentarlo con otro compañero, aunque sea su amigo. Les da vergüenza, sin embargo es necesario que el maltrato salga a la luz. Es la única forma de que paren las agresiones.

Cuando unos se meten con otros con intención de dañar, les hacen sufrir. Sienten placer al ver que son más fuertes y que pueden humillar con facilidad. Son incapaces de aceptar que la otra persona lo está pasando mal. Cuando sucede esto, estamos ante una situación de maltrato entre compañeros, y quien siga por ese camino, acabará siendo mal visto por los demás y sintiéndose tan mal como aquél a quien agrede. Ya no es “una broma”, es acoso y falta de respeto hacia una persona.



 Tipos de acoso escolar o bullying

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, …

Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…

Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Formas para averiguar si hay maltrato

Es habitual que la víctima no cuente lo que le pasa, por lo que deberemos estar muy atentos a los indicios que nos indiquen que algo extraño le ocurre. Éstos serían algunos síntomas a tener en cuenta:

Cambios en el estado de ánimo: parece triste.

Se muestra extraño y huidizo.

Parece nervioso; estado que se refleja en miedos nocturnos, tics nerviosos, irritabilidad, etc.

Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos, olvidadizo, asustadizo, etc.

Finge enfermedades o intenta exagerar sus dolencias: dolores de cabeza, de tripa, etc.

Presenta moratones, heridas, etc.

Rehusa ir a la escuela, simula malestar.

Falta al colegio y da explicaciones poco convincentes cuando se le pregunta el porqué o adónde fue.

No tiene amigos para su tiempo de ocio.

La manifestación de estas conductas no siempre se debe a situaciones de maltrato, por lo que es esencial charlar con nuestros hijos acerca de aquello que les puede estar ocurriendo. Aunque no siempre sea fácil charlar con un adolescente, pues sus cambios de humor, su deseo de intimidad y su rudeza en el trato -rasgos propios del proceso evolutivo por el que están pasando- hacen en ocasiones muy difícil la comunicación con ellos, los padres debemos emplear todas las estrategias posibles para hablar con ellos, si sospechamos que nuestro hijo está en situación de riesgo o padece maltrato.


Formas de ayudar en un maltrato

Hay muchas formas de ayudar al compañero o compañera sin tener que enfrentarte con los agresores. Te sugerimos las siguientes estrategias:

No rías las gracias de los que se meten con otros.

Habla con el compañero acosado y pregúntale cómo se siente y lo que está ocurriendo.

Comenta con un profesor de confianza lo que estás viendo.

Cuenta en casa la situación y busca consejo en tus padres.

En caso de agresiones reiteradas o de intensidad muy grave (pelea, vejaciones, robos, agresiones en los vestuarios del gimnasio, persecuciones a la salida de clase, amenazas graves, u otras acciones que puedan causar mucho daño), avisad inmediatamente a un adulto.

Propón la discusión de este tema en Tutoría como preocupación del grupo.

Crea, con la ayuda del Tutor, un grupo de voluntarios que ayuden a posibles víctimas.

Redactad entre todos, en Tutoría, un código de respeto entre compañeros.

No calles: es tolerancia hacia el agresor.

Ponte en contacto con la organización de protección del menor PROTEGELES contacto@protegeles.com

 Bullying en los colegios

En España, se estima que un 1,6 por ciento de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7 por ciento lo vive esporádicamente. Los datos varían en función de la fuente de la que procedan y del enfoque a la hora de estudiar el fenómeno.

Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3 por ciento de los alumnos. Y afirma que un 16 por ciento de los niños y jóvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas.

El Defensor del Pueblo señala que el 5 por ciento de los alumnos reconoce que algún compañero le pega, mientras el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49 por ciento de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio, y que un 13,4 por ciento confiesa haber pegado a sus compañeros.

Información para alumnos

Algunos chicos y chicas creen que, cuando se meten con ellos, lo mejor es callarse y pasar desapercibido, pero eso agrava la situación. Tampoco hay que ir por el mundo desafiando a aquellos que nos gastan una broma o que se meten un poco con nosotros. Pero: cuando de forma continuada se metan mucho contigo, o con un compañero, debes recordar lo siguiente:

Cuéntaselo a alguien: a un amigo, un profesor, a tus padres ...

 No es ninguna vergüenza pedir ayuda. Hazlo y te escucharán.

Busca protección en otros compañeros: no andes solo/a; busca amigos/as con quien relacionarte.

Respétate a ti mismo/a y piensa que nadie tiene derecho a tratarte mal y a hacerte daño. Sé firme y convéncete de que tú vales tanto como cualquier otra persona.

Intenta no mostrar miedo. En cuanto puedas, expresa tus sentimientos a alguien en quien puedas confiar y que pueda ayudarte a buscar soluciones.

Hazle saber al profesor Tutor lo que te pasa y que te gustaría que se hablara de la convivencia en tu grupo clase, sin tener que centrarse en tu problema en particular.

Revisa si hay algunas cosas de las que dices o haces que irrita a tus compañeros o no suele gustarles e intenta cambiarlas. Practica otras formas de responder en esas situaciones concretas.

Carta a Santa Navidad Rojo Verde de Olga Torres Espichan