google.com, pub-0103185718776487, DIRECT, f08c47fec0942fa0 LINDASCARATULAS.BLOGSPOT.COM

lunes, 30 de septiembre de 2013

MISION DE ESTE SITIO WEB

¡Bienvenidas, Supermamás! 👩‍👦‍👦✨

¡Este blog nació para salvar el día! 🦸‍♀️ Así es, queridas supermamás, este espacio existe para nosotras, esas increíbles mujeres que no solo trabajamos y estudiamos, sino que enfrentamos el mayor reto de todos: ¡ser madres de pequeños huracanes con zapatitos! 🌪👟

La Misión: ¡Ahorra Tiempo, Gana Diversión!

Ya sabemos cómo es el día a día. Las jornadas de trabajo se alargan hasta el infinito, los estudios nos sacan hasta la última energía y, ¡zas!, nuestros peques aún están ahí esperando su momento estelar. Entonces, en lugar de dedicar horas y horas a diseñar presentaciones con más colores que un arcoíris, aquí encontrarás lo que necesitas para ayudarles con sus tareas escolares en un chasquido. Más tiempo libre para ti, ¡sí, para TI! 🎉


Tiempo de Calidad, ¡No de Cansancio! 🎈

Mi consejo de amiga: dedica ese tiempito que ahora te sobra a cosas que realmente importan. Unos masajitos con talquito para los peques, un momento de cuentos al atardecer (que por cierto, ¡también encontrarás aquí!), o hasta un peinado loco con un poquito de colonia que los hace sentir como reyes. 👑 ¡Son cosas sencillas, pero valen oro!

Porque, Mamá, ¡Las Compras También Son Amor! 👠👗

Claro, todas amamos esas escapadas a comprar zapatos nuevos, el bolso de moda o el abrigo soñado. Pero, ¿qué tal renovar también esas pijamitas adorables o buscar esos zapatitos que convierten a tus peques en los más cool del barrio? 🥳 Viste a tus pequeñines a la última moda y haz que se sientan como estrellas de rock en miniatura. Crecen demasiado rápido, ¡así que aprovecha para consentirlos!



¡Vámonos de Vacaciones! 🌴✈️

La vida es hoy, supermamá. Así que, ¿por qué no planear unas vacaciones familiares? Nada de sentirte culpable por amarte a ti misma y salir a comprar esos zapatos soñados. Después de todo, si tú estás bien, ¡tu familia estará mejor! Y oye, un viajecito en familia no solo rejuvenece, sino que te da montones de historias divertidas para contar.




Únete a la Comunidad, Comparte la Aventura

Este blog es también un espacio para que nos apoyemos. ¿Tienes tips de manualidades que no destruyen el salón? ¿Ideas para crear un rinconcito zen en casa? ¿O quizá ese truco financiero que salva el mes? ¡Compártelos! Cada anécdota, consejo o sugerencia es bienvenida, porque somos una tribu de mamás guerreras. 💪👩‍👧‍👦

Así que, adelante, Supermamá. Este es tu espacio para reír, aprender y disfrutar del maravilloso caos de la maternidad. ¡Bienvenidas todas! 🎉

jueves, 26 de septiembre de 2013

DISEÑO GRAFICO 12 DE OCTUBRE: CRISTOBAL COLON DESCUBRE AMERICA


El 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492 de Cristóbal Colón a América, este “encuentro de dos mundos”, constituye uno de los más grandes acontecimientos de la humanidad  en un suceso histórico en la historia de la humanidad, que marcó el camino político, social y económico del planeta para los siglos siguientes.     

Se cree que Colón nace en Genova, en el año 1451. Tras fallidos encuentros con los principales monarcas de Europa, Colón logró convencer a los Reyes Católicos de España de llegar a las indias a través de un viaje marino por occidente. Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Tras un agotador y difícil viaje llegó a la isla de Guanahaní o San Salvador el 12 de octubre del mismo año. 


La expedición llegó a la isla de Guanahani, de la cual se tomó posesión rebautizándola como San Salvador; los indígenas que la habitaban eran pacíficos y casi de inmediato iniciaron un intercambio con los marineros. Dos días después del descubrimiento, Colón ordenó el zarpe para seguir explorando. El 24 de octubre descubrió la isla de Cuba a la que llamó Juana. El 12 de noviembre llegó a otra isla grande, a la que denominó Española (Santo Domingo). Allí la Santa María encalló sin que pudiera ser rescatada y el 16 de enero de 1493 ordenó el Zarpe de regreso a España. 





      

Había llegado a América pero él creía encontrarse en las Indias. Recorrió varias islas y regresó a España en 1493. Nombrado virrey de las tierras descubiertas realizó tres viajes mas entre 1493 y 1502, descubriendo gran parte de las Antillas, el golfo del Darién y parte de América del Sur.

La corona no le reconoció los pagos y recompensas que le debía por los servicios prestados. Paradójicamente el navegante nunca supo de la trascendencia de sus periplos. Murió en Valladolid el 20 de Mayo de 1506.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Caratulas Miguel Grau Seminario: El Caballero de los Mares

Miguel Grau Seminario héroe y orgullo del Perú, nació en Piura, el 27 de julio de 1834, siendo sus padres don Manuel Grau y doña María Seminario. En 1853 ingresó a la Marina de Guerra del Perú. Participó en la Guerra contra España (1865-1866). En 1876 fue elegido diputado por Paita. Al estallar la Guerra con Chile, en 1879, recibió el mando del buque Huáscar y la escuadra peruana.


El 21 de mayo de 1879, hundió a la nave chilena "Esmeralda" en el Combate de Iquique. Durante varios meses bombardeó las costas enemigas y retrasó el desembarco del ejército chileno en suelo peruano. El enfrentamiento de la Guerra del Pacífico se produjo el 8 de octubre de 1879 donde se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O’Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño. Lamentablemente, murió el 8 de octubre de 1879 en el combate de Angamos. Un cañonazo del blindado chileno "Cochrane" cayó sobre el buque Huáscar y acabó con su vida.

Algunos Datos Importantes:
A los 9 años se inicia en la vida de marino, como grumete en el buque mercante "Tescua" Durante diez años viajó por diferentes partes del mundo en barcos distintos. El 14 de mayo de 1854, como guardia marina inicia su carrera en la Armada Nacional, desempeñando diversos cargos hasta ocupar el comando del "Huáscar". Se casó el 12 de abril de 1867 con la dama limeña Dolores Cabero Núñez, con quien tuvo diez hijos. Vivió en la calle Lescano 172, cuyo inmueble completamente restaurado se conoce como la Casa Grau. Fue elegido Diputado por Paita, dejando momentáneamente el comando del Huáscar el 5 de junio de 1876. La gloria le alcanzó en la campaña naval iniciada el 16 de mayo y concluida cinco meses después, el 8 de octubre de 1879, campaña sin parangón en los anales de la historia marítima universal. Por Ley 23856 del 24 de mayo de 1984, el escenario de sus hazañas se denomina "Mar de Grau". Sus restos mortales yacen en la Cripta de los Héroes del Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro y en la Escuela Naval del Perú.




IDEAS MAR
(tomado de internet)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Caratulas Ricardo Palma: El Bibliotecario Mendigo

-->


Ricardo Palma nació el 7 de febrero de 1833 en la ciudad de Lima, fue hijo de Pedro Palma Castañeda y de doña Guillermina Soriano Carrillo; nieto paterno de Juan de Dios Palma y de Manuela Castañeda.             
Desde temprana edad se interesó por la lectura por lo que empezó a hacer algunas poesías y pequeñas obras teatrales. Tuvo cierta aportación en publicaciones serias como "El Correo" y "El Mercurio".



Estudió Leyes en la Universidad San Marcos. Se desempeñó en la Armada del Perú, pero debió exiliarse en Chile por cuestiones políticas, en 1861.   

En 1863 publicó su obra "Anales de la Inquisición en Lima". Su obra principal "Tradiciones Peruanas" fue publicada por primera vez en 1872 la cual lo llevó hacer conocido a nivel internacional; debido a que, tuvo mucho éxito su obra literaria. Además es miembro de "La Academia Peruana de la Lengua", "La Real Academia Española" y "La Real Academia de la Historia".
Su estilo perteneció a la corriente literaria del Romanticismo convirtiéndose en uno de los principales aportadores de dicho estilo en el Perú y el Mundo.



Él se casó con Cristina Román Olivier, con quien tuvo muchos hijos, uno de ellos Clemente Palma fue un escritor destacado y perteneciente a la corriente literaria del Modernismo y además fue uno de los primeros en cultivarlos. En la Guerra con Chile, la Biblioteca Nacional fue destruida y además, los chilenos robaron varios libros; ante esto Ricardo Palma trata de restaurarla donde comenzó a pedir libros en toda Lima, de ahí se ganó el nombre de "El Bibliotecario Mendigo". Ricardo Palma muere a sus 86 años en Lima, el 6 de octubre de 1919.
  TRADICIONES PERUANAS
Entre las tradiciones más importantes del célebre escritor destacan: El alacrán de Fray Gómez, Al rincón quita calzón, La achirana del inca, El capitán Paiva, Los ratones de Fray Martín, Los mosquitos de Santa Rosa, Historia de un cañoncito, El obispo chicheño, Con días y ollas venceremos, entre otras.

La trascendencia de la obra de Ricardo Palma ha sido justamente destacada por la crítica. Luis Leal lo considera el mejor "cuentista" hispanoamericano del siglo XX; para Estuardo Núñez fue el narrador hispanoamericano de mayor influencia a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Tal envergadura se vincula con la capacidad de Palma para asumir una tarea pendiente en las letras americanas: efectuar el tránsito de una literatura centrada en la tradición oral o de carácter ancilar a una literatura que va a ir privilegiando la modalidad escrita y la ficción.

domingo, 15 de septiembre de 2013

DISEÑO GRAFICO DIA DE LA JUVENTUD:23 DE SETIEMBRE

-->
Celebrar el Día de la Juventud es reconocer una etapa de la vida con mayor fortaleza y vigor, llena de alegría y entusiasmo, en lo que la naturaleza es sabia. Es importante comprender nuestra responsabilidad frente a la juventud. Ser joven es una gracia, una fortuna, que pasa de forma efímera, por ello es muy valorada, es un periodo de cambios y de darle valor a las cosas realmente importantes, descubrir nuestra vocación, enamorarse, encontrar metas futuras, inevitablemente es tiempo también de cometer errores de los que nos reiremos en la madures y es por ello que el consejo de los padres, maestros y tutores es tan importante; está en los jóvenes la responsabilidad futura de construir una nación más justa, más inclusiva, basada en la tolerancia y el respeto. Celebremos esta fecha como se merece, dándoles a los jóvenes un voto de confianza ya que depositaremos en ellos nuestros anhelos y esperanzas.



Este es el momento de prepararse para hacerle frente a la gran responsabilidad de ser profesionales, a formar familias que sean las piedras angulares de la sociedad a tomar decisiones bien pensadas, divertirse en la medida que su espíritu lo permita, sin que interfiera en su educación y sus metas.


A todos los jóvenes y los que aún son jóvenes en el corazón ¡Feliz Día de la Juventud!



                                               





viernes, 30 de agosto de 2013

CARATULAS DIA DE LA FAMILIA

-->

ETAPAS DEL SIGLO VITAL FAMILIAR:

·         Formacion de la pareja y comienzo de la familia sin hijos
·     Etapa de crianza inicial de los hijos
·         Familia con hijos pre-escolares.
·         Familia con hijos escolares.
·         Familia con hijos adolescentes.
·         Periodo medio, termino de la familia.
Formación de la pareja y comienzo de la familia. Familia sin hijos:
Comienza con el noviazgo culminando con la ceremonia matrimonial
·         La pareja crea forma de comunicación optativas para ambos definiendo estilos de vida y rutinas con interés para ambos.
·         Cada uno de los miembros modifica su propio estilo para lograr una adaptación común, así se comienza a formar un nosotros lo que implica pensar y actuar de dos.
Etapa de crianza inicial de los hijos:
·         Comienza con el nacimiento del primer hijo.
·         La madre desarrolla mutualidad con su hijo debiendo empatizar con sus necesidades biológicas y sicológicas para poder satisfacerlas, este vinculo es importante para que el niño desarrolle una actitud de confianza básica en el mundo.
·         La llegada de un nuevo miembro a la familia crea dificultades en la pareja la que debe definir nueva manera de relacionarse sentimentalmente y sexualmente


Familia con hijos pre- escolares:
·         Esta etapa comienza con la entrada del hijo mayor al jardín infantil.
·         El niño desarrolla mayor dominio sobre su cuerpo, comienza a conocer, explorar su medio ambiente.
·         Los padres permiten mayor autonomía y al mismo tiempo protege al niño de los posibles peligros.
·         La sobreprotección por parte de los padres pueden inhibir al niño y limitar muchas de sus potencialidades.


Familia con hijos escolares:
·         Esta etapa comienza con el hijo mayor en el colegio
·         El niño se separa parcialmente de la familia para desarrollar sé en el ámbito escolar.
·         Es una época de prueba para los padres porque el medio escolar y su exigencia evalúa la eficiencia del niño
·         El escolar va a conocer otras familias con otros estilos de vida lo que le permite hacer comparaciones con su propia familia
·         la madre tiene más tiempo libre lo que le permite realizar otras actividades como por ejemplo trabajar


Familia con hijos adolescentes:
·         Es una etapa de aceptación del crecimiento y desarrollo del niño
·         Los padres pueden serrarse y asumir una actitud controlada que busque retardar la independencia del joven, o pueden reaccionar apoyando su decisión
·         También es posible observar que los padres apuren el proceso de separación de los hijos para que trabajen y que se desliguen de la familia
·         Un padre no profesional no incentivara a su hijo para que continué con estudios superiores.
Periodo medio, termino de la familia:
·         Periodo que comienza cuando el ultimo hijo abandona la casa para formar su propia familia.
·         El matrimonio vuelve a estar solo produciéndose el “síndrome del nido vacío”
·         Es posible que la familia atraviese por una etapa estable y positiva, esta etapa es especialmente difícil ya que algunas mujeres se dedican exclusivamente ha la crianza de sus hijos.
·         Para muchos hombres que concentraron su vida en el trabajo es mal tolerada la jubilación, en cambio para otros es satisfactoria ya que tiene mas tiempo para su familia.
·         En esta etapa uno de los miembros de la pareja experimenta la viudez. Hoy en día es mas frecuente en las mujeres dada la menor expectativa de vida del sexo masculino.


TAREAS FUNDAMENTALES DE CADA ETAPA
Formación de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos:
La tarea central de esta etapa es el establecimiento de un compromiso permanente el que se profundiza con el paso del tiempo, la definición de las relaciones futuras creando expectativas familiares en común.


Etapa de crianza inicial de los hijos:
La tares fundamental en esta etapa es crear un espacio al nuevo miembro del grupo familiar, fomentando un ambiente apto para el nuevo ser, como también para los padres y los hijos que ya constituían el grupo familiar.


Familia con hijos pre-escolares:
Aquí la tare es enseñar, educar y entregar valores al niño pre-escolar, enseñarle ha controlar los impulsos y obedecer las serie de normas establecidas dentro del grupo, aun que el niño no siempre comprenda para que están echas.


Familia con hijos escolares:
En esta etapa fundamentalmente es permitirle al niño su auto valencia poniendo aprueba los valores que han inculcado en este hijo, enseñándole que ahora en adelante habrán mas personas importantes en su vida como por ejemplo: profesores, compañeros, amigos.
Familia con hijos adolescentes:
La tarea fundamentalmente es “ dejarlos ser”, decisión que no siempre resulta difícil para los padres pero que aun así los aconsejan para que sigan su propio camino teniendo siempre en cuenta los valores que le fueron entregados.
Periodo medio, termino de la familia:
La tarea fundamental es adaptarse al vacío que han dejado los hijos una vez que abandonan el hogar
CRISIS NORMATIVAS DE LAS DIVERSAS ETAPAS
Formación de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos:
·         Tomar la decisión del grado de cercanía (relaciones sexuales) las que no se delimitan bien pueden traducirse en embarazos de temprana edad.
·         La decisión de ambos con respecto al momento mas adecuado para el matrimonio lo que si no se toma con madures pede generar tensión.
·         Se relaciona al uso del tiempo libre de ambos cuando uno de los dos quiere visitar constantemente a sus padres
Etapa de crianza inicial de los hijos:
·         Constante presión de la madre primeriza
·         Frente al parto la mujer enfrenta un cambio de identidad al momento de asumir su nuevo rol de madre, el cual puede desencadenar depresiones puerperales es.
·         El marido también puede experimentar sensaciones de exclusión al sentirse desplazado por la llegada del nuevo miembro al grupo familiar.


Familia con hijos pre-escolares:
·         El tiempo que se dedica a los hijos puede generara conflicto con el tiempo que tiene la pareja para sí misma.
·         Por otra parte el tiempo dedicado a la crianza de los hijos acarrean problemas en la pareja, en el hogar como en lo laboral especialmente en el caso de la mujer trabajadora y jefa de hogar.


Familia con hijos escolares:
·         Salida del niño del hogar poniendo a prueba la tolerancia de la familia tras el distanciamiento inicial.
·         Se producen fobias escolares en el niño que ha sido sobreprotegido.
·         El rendimiento escolar es un ares de preocupación y posible conflicto en la familia.
·         La adaptación sexual área de la vida de pareja que sufre altos y bajos, etapa en que la preocupación por el hijo y el trabajo pueden convertirse en obstáculos para lograr una adaptación satisfactoria.
Familia con hijos adolescentes:
·         aceptación del crecimiento biológico y en especial del desarrollo sexual de los hijos.
·         La crisis de la adolescencia muchas veces coincide con la edad media por la que pasan los padres lo que hace ha esta etapa más conflictiva
·         padres que se identifican con sus hijos lo que los hace competir en logros deportivos o sentimentales con ellos o pretenden dirigir sus vidas y realizan sueños no cumplidos a través de los hijos
Periodo medio, termino de la familia:
·         Etapa relacionada con el distanciamiento entre los hijos y los padres.
·         Familia que tolera mal el distanciamiento puede presionar a sus hijos para impedir que se alejen
·         La salida de los hijos de la casa es un hecho conflictivo especialmente en aquellas mujeres que centraron sus vidas en la crianza de sus hijos.
·         Dificultades en la relación de pareja pueden repararse al darse cuenta que no desarrollaron áreas de interés común fuera del cuidado de sus hijos.
·         La aceptación de la jubilación y el retiro en aquellas personas que centraron su vida adulta y su auto imagen en el trabajo que se muestran
  


La familia es lo más bonito que tenemos, todos los integrantes de la familia, debemos comprendernos, tolerarnos y mostrarnos afecto para fortalecer los lazos sanguíneos que nos unen, la segunda semana de Setiembre celebramos el Día de la familia, y es una oportunidad ideal para salir todos, los integrantes a pasar un día  de compartir, de juegos, de risas, de comer en unión, valoremos y respetemos a nuestros padres, son nuestro ejemplo, ellos nos aman sin restricciones, darían la vida por nosotros, en gratitud, debemos ser buenos hijos, buenos hermanos y buenos ciudadanos para nuestro país.


 Siempre que necesitemos una mano amiga, podemos contar con nuestros hermanos, no dudemos en solicitar su ayuda, así como no debemos negarnos a ayudarlos si necesitan de nosotros, los lazos espirituales que se forjan entre hermanos es indestructible, se inicia en la niñez y se fortalece cuando maduramos. No dejemos que una discusión, se interponga en una estrecha amistad, no discutamos dentro de nuestra familia, porque eso pondría tristes a  nuestros padres.

domingo, 25 de agosto de 2013

DISEÑO GRAFICO CARATULA HALLOWEEN

CARATULAS HALLOWEEN

La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente, pues, esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica: el Primero de Noviembre, festividad de Todos los Santos. Pero esto no es del todo cierto.


¿Cuáles son los orígenes de Halloween? El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raiz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y elevando diversas plegarias a sus dioses paganos. También los romanos dedicaban una festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana -obsérvese que uno de los juegos tradicionales del Halloween es el juego de morder la manzana (bobbing for apples)-. 



Pero con anterioridad, ya los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada SamhainSamhain o La Samon era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el comienzo del invierno. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos, creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas gozaban de mayor vitalidad, a los propios druidas se les concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos. Por eso, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz. En aquellas gentes, para las que cualquier hecho de la naturaleza era poco menos que profético, la noche de Samhain abría el largo y crudo invierno por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos del último año en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, hasta la llegada de la primavera cuando los días son más largos y las tinieblas menguan.




Cuando el Cristianismo llega a los pueblos célticos, la tradición del Samhain no desaparece, pese a los esfuerzos realizados por la Iglesia Católica para eliminar supersticiones paganas que pudieran entroncar con el satanismo o culto al diablo. Sin embargo la fiesta del Samhain sufre alguna transformación. En el calendario gregoriano, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos; el Samhain, la víspera de Todos los Santos, pasó a denominarse All-hallows Eve y, actualmente, por contracción de la expresión, Halloween; y por su parte, el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas pasó a ser el 2 de noviembre. Las tres celebraciones juntas, “Eve of All Saints”, “Day of All Saints”, and “Day of All Souls”, se denominan en la tradición irlandesa Hallowmas.



  
A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore, sus tradiciones, su Halloween... En un primer momento Halloween sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico. La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas (telling of ghost stories) y la realización de travesuras (mischief-making), bromas (fortunes) o los bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces (disguises) o trajes para halloween (Halloween costumes).



   Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses.







Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com; aquí podrás encontrar miles de caratulas, bordes, marcos, fondos; para personalizar todas tus tareas escolares; así como la información necesaria para realizar múltiples monografías y trabajos escolares.


                                                 

Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!


Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com


Manualidades Halloween
(tomados de internet)


Carta a Santa Navidad Rojo Verde de Olga Torres Espichan