google.com, pub-0103185718776487, DIRECT, f08c47fec0942fa0 LINDASCARATULAS.BLOGSPOT.COM

domingo, 31 de marzo de 2013

IMPORTANCIA DE SONREIR

-->
El tiempo, no espera, no se detiene, no cesa, cada minuto con los ojos cerrados, son 60 segundos de luz que  perdemos…

Un chico había nacido con una enfermedad que no tenía cura. A sus 17 años, podía morir en cualquier momento. Siempre había permanecido en casa, al cuidado de su madre, pero estaba harto y decidió salir solo por una vez. Visitó muchos almacenes y, al pasar por uno de música, vio a una jovencita primorosa de su misma edad. Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella. Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se encontraba la chica, que lo miró y le dijo, con una sonrisa:

—¿Te puedo ayudar en algo?

Él pensó que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida. Sintió deseos de besarla en ese instante. Tartamudeando, le dijo:

—Sí, eeehhh, uuuhhh... me gustaría comprar un disco —y sin pensarlo, tomó el primero que vio y le dio el dinero.

—¿Quieres que te lo envuelva? — preguntó la joven, sonriendo de nuevo.

Él asintió con la cabeza y ella fue a la oficina, para volver con el paquete envuelto. Lo tomó y se fue.

Desde entonces, todos los días visitaba la tienda y compraba un disco. La muchacha siempre lo envolvía, y él se lo llevaba y lo guardaba en su clóset. Era muy tímido para invitarla a salir y, aunque trataba, no podía. Su mamá se dio cuenta y le dio ánimo, así que al día siguiente él se armó de coraje y se dirigió a la tienda. Compró un disco y, como siempre, ella se fue a envolverlo. Él tomó el paquete y, mientras la joven no lo miraba, dejó su número de teléfono en el mostrador y salió corriendo.

Al otro día, repicó el teléfono de la casa y la mamá contestó. Era la muchacha del almacén, preguntando por su hijo. La señora comenzó a llorar y le dijo:

¿No lo sabes? Murió ayer.

Hubo un silencio prolongado, roto solamente por los sollozos de la madre. Días más tarde, la señora entró en el cuarto de su hijo.

Al abrir el clóset, se topó con montones de cajitas en papel de regalo. Como esto le causó curiosidad, tomó uno de los paquetes y se sentó sobre la cama para abrirlo. Al hacerlo, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. Era una nota que decía: “¡Hola! Estás muy guapo. ¿Quieres salir conmigo? Te quiere, Sofía”.

Con emoción, la madre abrió otro paquete, y otro, y otro, y al hacerlo encontró muchas notas; todas decían lo mismo con distintas palabras.

 Hoy, en este preciso segundo, es el lugar y el momento indicado…. ¡Tú puedes!


Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.



viernes, 15 de marzo de 2013

IMPORTANCIA DE JUGAR

-->
Los niños cantan, saltan, sonríen, bailan y juegan; sobretodo juegan, recuerdas cuando jugabas??, bueno yo también, ¿por qué juegan los niños? Bueno, vivencian actividades, se perfilan hacia el futuro, mientras mas juega un niño, más preparado estará para su vida adulta.
Recrea y exterioriza sus alegrías y temores, es importante tomarte el tiempo para verlo jugar, la forma como se desenvuelva en el juego, y como co-participe con sus pares, nos dejará claro cuales son sus fortalezas y debilidades.

Deja que el niño se ensucie, que trepe, que tenga mascotas, déjalo explorar y soñar, que invente, cree, la vida es de los soñadores, actualmente se sabe que el principal capital de una empresa, no son las maquinarias o el dinero; es el capital humano, la creatividad humana.

Nunca a reprimas a un niño soñador, ingenioso, creativo, proactivo y sobretodo preguntón, da a gracias a Dios si tienes un niño así.

Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.




jueves, 14 de marzo de 2013

Jorge Mario Bergoglio: PAPA ARGENTINO

¿Quién es este hombre?

Jorge Mario Bergoglio ahora llamado “Francisco”, el Papa 266 nació en Buenos Aires, Argentina el 17 de Diciembre de 1936, siempre fue un hombre sencillo, hijo de un obrero ferroviario y de Regina Sívori, una ama de casa, tuvo 5 hermanos, se graduó como técnico químico e ingresó a la carrera religiosa a los 15 años. Está doctorado en Filosofía y Teología y fue profesor y rector de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, antes de asumir sus cargos clericales. Es un gran lector de los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Leopoldo Marechal y del ruso Fiodor Dostoievsky, también tiene algunos escritos entre los que destacan Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986), Reflexiones de esperanza (1992), amante de la ópera y fanático del club de fútbol San Lorenzo, curiosamente fundado por un sacerdote.
Durante el conclave de 2005, fue uno de los cardenales más votados, rivalizando con Benedicto XVI. Se escucha el rumor de que pidió que no lo votaran a él, con lo que declinó el papado.

 
Un hombre, austero, humilde y con profundos principios, siempre estuvo vinculado a los sectores de la sociedad más pobres. Ese “estilo” de vida y esa imagen lo convirtieron en un hombre respetado y admirado.



Su perfil es el de un sacerdote jesuita, reconocido como “un pastor del pueblo” que llevó la Iglesia a las calles, parques, estaciones de transportes y a las barriadas más humildes. Critica la desigualdad económica en su natal Argentina, y califica la pobreza como: “inmoral, injusta e ilegítima”.
Luchó duramente contra la trata de personas, la prostitución, la droga, el trabajo esclavo, la violencia y criticó con dureza a las clases políticas y dirigentes.
Sus amigos del barrio de Flores, al sur de la ciudad de Buenos Aires, donde nació, vivió se infancia y su adolescencia, lo recuerdan con cariño.



“Lo tuvimos siempre como una persona de una cultura, estudio y humildad increíble". "Tenía una frescura muy especial con su gente. Un hombre muy ubicado, leal y modesto. Nunca cambió. Su familia era muy decente, abnegada y buena gente.
Es una gran alegría para todos los latinos, tener un Papa nacido en nuestra tierra, que conoce y se identifica con nuestra realidad nacional porque la conoce de cerca.

Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.




DIA DE LA TIERRA: 22 DE ABRIL

-->
El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril. Su promotor, el senador Gaylord Nelson instauró este día para crear una conciencia acerca de los problemas de la tierra como son: superpoblación, contaminación, Tala de árboles, la pérdida de la biodiversidad, etc. Así, el año 1970, el día 22 de abril se celebró por primera vez el Día de la Tierra.

Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas.

Lo que debemos saber sobre la tierra:
-Surgió hace más de 4.500 millones de años aproximadamente, junto con los demás planetas del sistema solar
-Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador
-Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador
-La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
-El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
-El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3
-El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
-Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
-Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año) -Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
-Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.



La tierra es nuestro hogar, donde convivimos con muchas otras especies animales y vegetales, la convivencia debe ser armoniosa y respetuosa, el hombre cree tontamente que puede decidir sobre la vida de las demás y no se da cuenta que esto nos lleva como humanidad a nuestra propia extinción, contaminamos mares y lagunas, cazamos indiscriminadamente (para comer, vestir sus pieles, incluso para tener animales silvestres como mascotas), talamos árboles. 




 Quien comete estos actos, es un irresponsable, y aún más lo es, quien se queda cruzado de manos mirando; es la responsabilidad de todos, hombres, mujeres, niños, ancianos, crear conciencia difundir conciencia. No compremos animalitos silvestres, es una forma muy cruel de maltrato animal, no contamines los ríos, reciclemos, ahorremos agua, cuando termine de cargar el celular, debemos desconectar el cargador, nunca tiremos aceite de cocina por el drenaje, se debe vaciar en papel y luego al tacho de basura, depende de ti, conservar el planeta.

Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.




sábado, 9 de marzo de 2013

PRINCESAS MODERNAS

--> -->
Las niñas son princesas modernas, vestidas con zapatillas y vestidos; independientes, fuertes, generosas, que se salvan a ellas mismas e incluso a quien lo necesite.

Las niñas ya no son las princesas de antaño, frágiles y desprotegidas; ese modelo ya quedo obsoleto y oxidado, no se adapta a nuestro tiempo.
Visten a la moda, sin perder la feminidad y al mismo tiempo realizan deportes extremos, trabajan y pagan sus cuentas.

Es importante interiorizar en nuestras niñas ese deseo de independencia que le permita experimentar a plenitud la vida.

Susurrarle cada día frases alentadoras que le permitan entender que no tiene limitaciones para cumplir sus sueños, que cumple una doble labor dentro de la sociedad, la de ser madre y esposa por un lado, pero por el otro tiene todo el derecho de realizarse profesionalmente.

Adiós princesitas!.. Bienvenidas princesas modernas!




  

Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.


martes, 5 de marzo de 2013

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION: 01 DE ABRIL

¡El Día de la Educación! Ese día especial que celebramos la magia de aprender y el poder de la mente humana. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué es tan importante dedicarle un día entero a algo que hacemos todos los días en la escuela? Pues abróchate la mochila, ajusta bien tus gafas imaginarias de erudito y prepárate para descubrir por qué la educación es tan asombrosa y cómo puede cambiar el mundo (¡y tu vida!).



¿Qué es la educación, de todas maneras?

La educación no es solo leer libros aburridos y aprender que las plantas hacen fotosíntesis (aunque eso también es genial, ¡saludos a las plantas!). La educación es como una súper herramienta que nos ayuda a entender cómo funciona el mundo. Piensa en ella como una especie de súperpoder.

Cuando te educas, te llenas de conocimientos que puedes usar para resolver problemas, crear cosas nuevas, y tal vez, algún día, inventar el mejor sabor de helado del mundo. ¡Todo es posible cuando aprendes! Y lo mejor de todo es que no se trata solo de ir a la escuela. Puedes aprender en cualquier lugar: en casa, en el parque, hablando con tus abuelos, viendo videos de ciencia loca en internet... ¡la educación está en todas partes!

¿Por qué celebramos el Día de la Educación?

El Día de la Educación existe porque, aunque no lo creas, no todo el mundo tiene la misma oportunidad de aprender. En algunos lugares del mundo, hay niños y niñas que no pueden ir a la escuela. Ya sea porque no hay escuelas cerca, porque no tienen suficientes maestros, o porque tienen que trabajar para ayudar a sus familias. ¡Imagínate no poder ir a la escuela! Suena como unas vacaciones largas, pero en realidad, no aprender significaría no tener las oportunidades que te ayudan a soñar en grande y mejorar tu vida.

Así que celebramos este día para recordar que todos tienen el derecho de aprender, y también para agradecer a los maestros, los libros, y todas las personas que hacen que la educación sea posible para todos. Además, es una oportunidad para pensar en cómo podemos mejorar la educación en el futuro. ¿Tal vez con robots maestros o pizarras que te hablen? ¡El futuro está lleno de posibilidades!

¿Qué tiene de genial la educación?

Bueno, ¿por dónde empezamos? Aquí te dejo algunas razones por las que la educación es uno de los mejores inventos de la humanidad (justo al lado del chocolate):

  1. Te convierte en un superhéroe del conocimiento: Cada día en la escuela aprendes algo nuevo. Hoy puede que estés aprendiendo sobre cómo sumar y restar, pero algún día podrías estar resolviendo misterios cósmicos o diseñando una ciudad que funcione con energía solar. ¡El conocimiento es como una bola de nieve! Cuanto más sabes, más grande se hace.

  2. Te ayuda a ser un detective del mundo: La educación no solo se trata de memorizar cosas, sino de hacer preguntas. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Cómo puede un avión volar? ¡Ser curioso es lo que nos lleva a descubrir cosas increíbles! Y a veces, la respuesta a tus preguntas puede sorprenderte y abrir la puerta a nuevas aventuras.

  3. Te conecta con otras personas: La educación es una herramienta que nos ayuda a entendernos mejor unos a otros. Cuando aprendemos sobre diferentes culturas, idiomas e historias, podemos ser más empáticos y colaborar con personas de todo el mundo. ¡Es como tener un pasaporte que te permite viajar a lugares lejanos sin salir de tu silla!

  4. Te enseña a superar desafíos: Cuando aprendes, no siempre es fácil. Hay momentos en que te equivocas o no entiendes algo de inmediato. Pero, ¿adivina qué? Eso es lo genial de aprender. Cuando te enfrentas a un desafío y lo superas, ¡te das cuenta de que puedes hacer cosas que nunca pensaste posibles! Y si no entiendes algo a la primera, ¡sigue intentando! La educación es un viaje, no una carrera.

¿Y qué pasa con los maestros?

Ah, los maestros. Esas personas mágicas que parecen tener respuesta para todo (o al menos para la mayoría de las cosas). Los maestros no solo están ahí para enseñarte a sumar, leer y escribir. Son guías, motivadores y, a veces, hasta detectives que descubren qué te apasiona y cómo puedes aprender mejor.

Ellos también celebran el Día de la Educación, porque sin maestros, ¡no habría escuela! Bueno, sí, podrías aprender algunas cosas por tu cuenta, pero ellos hacen que todo el proceso sea mucho más divertido y comprensible. Así que, en este día, ¡no olvides agradecer a tus maestros por todo lo que hacen!

¿Cómo puedes celebrar el Día de la Educación?

¡Hay mil maneras! Puedes celebrar aprendiendo algo nuevo, haciendo una actividad divertida o ayudando a alguien más a aprender. Aquí tienes algunas ideas:

  1. Lee un libro que te haga soñar: Los libros son puertas a otros mundos. En ellos puedes encontrar historias de aventuras, ciencia ficción, dinosaurios que viajan en el tiempo, o incluso recetas para el mejor pastel de chocolate.

  2. Haz un proyecto de ciencias loco: ¡No necesitas un laboratorio gigante para ser un científico! Puedes hacer experimentos en casa con cosas como bicarbonato de sodio, globos, o incluso una botella de refresco. (¡Solo asegúrate de pedir permiso antes de hacer explotar algo!)

  3. Comparte lo que sabes: Si sabes algo increíble, ¡compártelo con alguien más! Tal vez le puedas enseñar a tu hermano pequeño a sumar, o a tu amigo a hacer un dibujo épico. La educación es mejor cuando la compartes.

  4. Agradece a tus maestros: Un simple "gracias" o una tarjeta hecha a mano puede hacer que el día de tu maestro sea súper especial.

El futuro de la educación: ¡Tú decides!

La educación es la llave que abre puertas a un futuro lleno de posibilidades. Tal vez un día seas tú quien invente la próxima gran tecnología, cure enfermedades, o escriba un libro que cambie la forma en que vemos el mundo. ¡Todo comienza con la educación!

Así que, en el Día de la Educación, recuerda que aprender es una aventura, y lo mejor de todo es que nunca termina. Así que, ¡sigue aprendiendo, sigue preguntando, y sigue soñando en grande!

¡Feliz Día de la Educación! 🎓📚


DISEÑO GRAFICO DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO: 27 DE MARZO

-->
El 27 de Marzo, se celebra el día internacional del teatro, Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la Unesco declaró el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro, para rendir un merecido tributo a las artes escénicas.


En Teatro nació en Grecia, como «arte dramático», evolucionó de antiguos rituales religiosos; del ritual pasó a mito y se añadió la palabra “tragedia”. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos. Más adelante surgió la comedia. Los principales dramaturgos griegos fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides en tragedia, mientras que en comedia destacaron Aristófanes y Menandro.



El teatro romano recibió la influencia del griego, aunque originalmente derivó de antiguos espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico con la música y la danza; más tarde, al añadirse la música vocal, surgieron los histriones –que significa «bailarines» que mezclaban canto y mimo.


Cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados forma un espectáculo teatral. El teatro tiene un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio de personajes, así como elementos como la escenografía,  la iluminacion, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mima y la pantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas.


Un merecido homenaje a todos los artistas, guionistas, y equipo de trabajo, que con su esfuerzo y constancia logran mantener vivo, esta expresión artística, que conmueve y educa, satiriza y cuestiona la realidad en la que vivimos, gracias al teatro dejamos que nuestra imaginación cree sin límites, dándonos la posibilidad de construir un mundo ideal.





Puedes compartir tus artículos, ideas y fotos de sus manualidades, hechas por usted y sus alumnos o simplemente escribir sobre tu trabajo en el salón de clases.

Hola! soy Olga Torres y estas en mi blog lindascaratulas.com
Los invito a unirse a mi Facebook, donde todas las semanas comparto archivos gratis!https://www.facebook.com/Lindascaratulas

Si quieres compartir algún archivo con la comunidad de lindascaratulas.com, puedes enviarlo al E-mail: torres001@gmail.com

Carta a Santa Navidad Rojo Verde de Olga Torres Espichan