google.com, pub-0103185718776487, DIRECT, f08c47fec0942fa0 LINDASCARATULAS.BLOGSPOT.COM

jueves, 15 de noviembre de 2012

DISEÑO GRAFICO LA INTELIGENCIA Y EL MUNDO DE LOS NIÑOS

-->
Yo, he aprendido que el mundo de los niños es mucho más complejo, de lo que cualquiera creería; cuando quieren algo, son tremendamente persistentes, y cuando pensamos que no se dan cuenta de lo que hacemos o decimos, estamos cerrando los ojos, pues son por naturaleza perspicaces; son vulnerables también, ya que tienen la mente y el alma sana; eso implica la responsabilidad tan grande de protegerlos, educarlos y cuidarlos.


Hoy aprendí que podemos ser tan inteligentes como queramos, que la inteligencia es en realidad una decisión y esta estrechamente relacionado con el tiempo que dediquemos a aprender. Hoy a mi edad recién lo entiendo, y lo comparto hoy para que se lo enseñes a tus niños desde pequeños, tengo muchas ganas de llegar a casa y tener la oportunidad de enseñárselo al mio; cada vez que se sienta frustrado o triste le explicare que solo necesita mas entrenamiento. “Tú no eres tonto”. - Le diré; - “en realidad nadie lo es”.- “ERES TAN INTELIGENTE COMO DECIDAS SERLO”.
Si piensas que tu niño no es tan inteligente, es porque no le estas dedicando tiempo de calidad.
El mundo de los niños es un mundo lleno de optimismo y esperanza, porque todo esta por formarse, por hacerse. Los niños tienen aún todo por delante y muchas posibilidades de que todo lo que está hoy dentro de él, mañana sea algo nuevo y diferente. Pero también es un mundo aún muy frágil y sensible, donde los niños pueden en momentos difíciles, quebrarse o empezar a desarrollarse de un modo no feliz o inadecuado.
El mundo de los niños, es como un gran viaje, una excursión, donde todo es nuevo, emocionante y divertido. Mi niño sonríe todo el tiempo, baila, canta y juega; me detengo a mirarlo, - en realidad lo contemplo, - quisiera parecerme más a él, cada día aprendo a su lado algo nuevo y bueno.
Les recuerdo que viene Navidad, no se olviden los regalos,  los niños adoran los regalos navideños y el mejor regalo para nosotros (sus padres) es ver su ilusion, su sonrisa, el brillo en sus ojos, su felicidad. Sin duda mientras crece, son mis mejores recuerdos.



Les dejo unos ejemplos, conocidos y otros no tan conocidos, de niños que tuvieron problemas de aprendizaje y llegaron a ser hombres brillantes.

• El desempeño escolar de Simón Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización.

• Leonardo Da Vinci fue arquitecto, ingeniero, matemático, filósofo, músico, escultor, inventor ingenioso y pintor por excelencia, además de ejercer otras muchas actividades, siempre persiguiendo la anhelada perfección. Durante su infancia tuvo déficit de atención.


• La inmensa mayoría de las personas que se dedican a la música coinciden en que Ludwig van Beethoven ha sido el genio musical más grande de nuestra historia, y así lo demuestran su gran destreza técnica, sus conocimientos teóricos, el adelantarse a otras épocas siendo estandarte de nuevas y revolucionarias ideas sobre el ser humano, la música y la vida. En mitad de la noche, el pequeño Ludwig era sacado de la cama para que tocara el piano a los conocidos de Johann (su padre alcohólico); esto causaba que estuviera cansado en la escuela. Ya era usual que dejara de asistir a clases y se quedara en casa para practicar música.

• Sir Winston Churchill pasó una infancia totalmente ignorado por sus padres. Fue su niñera, Elizabeth Anne Everest, quien le brindó el calor humano que todo niño requiere. Al llegar a la edad escolar, fue internado en la Escuela Harrow, donde se educaban los aristócratas de su época. Cuando en 1888 ingresó a la famosa escuela, el futuro primer ministro fue incluido en la clase de los alumnos más retrasados. Durante su concurrencia a este colegio, el doctor Welldon, su director, propiciaba a Winston Churchill más azotes que a cualquier alumno. A pesar de todo, el peor castigo que podía recibir Winston era “mandarlo al rincón”. Churchill recogió muchos fracasos en su época de escolar.

• Tal vez nadie en la historia moderna puede ostentar el título de gran pensador y de mayor inteligencia superior, como Albert Einstein. Su tío Jacob fue de gran influencia para el pequeño Einstein, en tanto sembró en el niño la inquietud por lo novedoso y lo desconocido. En Munich, los Einstein vivían en una hermosa casa de las afueras , allí su hermana Marie, o Maja como él la llamaba por quien sentía un amor entrañable, se dice que era un chico torpe y poco notable en los estudios, que era sumamente distraído, casi apático y muy poco entusiasta. O incluso, que no comenzó a hablar hasta que no tenía 3 años. La lentitud con este niño gordo y cabezón aprendió a hablar le hizo pensar a su madre que era retrasado mental. Al crecer también creció el orgullo que su madre sentía por él y la ambición por su futuro.

• Thomas Alva Edison recibió educación en su casa por su propia madre, ya que ésta era maestra, pues a los siete años había sido expulsado de la escuela por «retrasado». Desde pequeño su interés fue relativo a los campos de la física y la química. “El talento está compuesto por un 1% de inspiración y un 99% de transpiración” (Respuesta habitual de Edison a los halagos por su talento.

• Alexander Graham Bell, Nació en Edimburgo, Escocia en 1847 y su formación transcurrió dentro del seno de una familia de logopedas. Sus estudios los cursó en la Royal High School de su ciudad natal y en la University College de Londres, aunque la mayor parte de su formación la realizó de forma autodidacta, también padecía de déficit de atención.

Descarga lindos bordes de los diferentes links de la pagina.
-->

lunes, 12 de noviembre de 2012

DISEÑO GRAFICO LINDAS CARATULAS PARA WORD

Hoy no tengo ganas de escribir, pero si ganas de publicar, así que ni modo, les dejo lindas caratulas para Word, ya que nadie comenta  y no tengo ni idea de que modelos de caratulas para Word les hacen falta,  publicaré las que a mi me gusten más.
Les recuerdo que no solo pueden descargar las caratulas que se presentan a continuación, también pueden descargar lindas caratulas para Word de los diferentes enlaces o links que se encuentran en todas partes de este blog, los links me permiten ahorrar  capacidad de almacenamiento  y tener un blog más rápido.
Hoy quiero agregar que me siento muy feliz, espero que les den mas tiempo a sus niños y les ayuden con sus tareas, si son buenos estudiantes, felicítenlos y si no lo son también felicítenlos por el intento, la mejor forma de  ayudar a un niño a estudiar, es estimulándolo,  e  involucrándote en su vida estudiantil y porqué no?; juega con ellos, juega, juega, juega mucho con ellos.












miércoles, 7 de noviembre de 2012

CARATULAS VIAJES

La esencia de la grandeza radica en la capacidad de optar por la propia realización personal en circunstancias en que otras personas optan por la locura.
WAYNE DYER
Conversaba en la oficina con mis compañeros de trabajo, y ellos tienen una perspectiva diferente de la vida, de la que yo he tenido siempre, lo cierto es, que de pronto reviso mi vida y noto, que todos parecen haber vivido más plenamente sus vidas; que he dejado pasar muchos momentos que no volverán, somos el reflejo de la vida que nos toco vivir, habrás notado por ejemplo, que cuando somos niños solemos pensar para nuestros adentros que no seremos aburridos como nuestros padres, cada vez que ellos nos regañaban, por alguna travesurilla que nos resultaba de lo mas divertida.





Y luego cuando pasa el tiempo nos convertimos en aquellos a los que no, nos queríamos parecer repetimos sus frases y sus hábitos, ¿por qué cuando somos niños, reímos con mas facilidad por las cosas simples de la vida?.

¿qué me ha sucedido? No creo que el niño que llevamos dentro muera, pero tal vez al hacernos adultos se queda dormido, hoy tomo la decisión de ser feliz de nuevo, como cuando niño, de reír de jugar de aprovechar cada segundo para agradecer la oportunidad de estar viva, y con la vida que tengo o que me queda, tomar nuevas y positivas decisiones, trazarme pequeñas metas a corto plazo para lograr mi realización personal.
Siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increíblemente breve, pregúntate a ti mismo: "¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer?", "¿Viviré mi vida como los demás quieren que la viva?". Lo más probable es que tus respuestas se puedan resumir en unas pocas palabras: Vive... Sé tú mismo... Goza, Viaja, ... Ama.



La próxima vez que tengas que decidir acerca de tu propia vida, que tengas que hacer una elección personal, hazte una pregunta muy importante: "¿Cuanto tiempo voy a estar muerto?" deja a los que siempre estarán vivos las preocupaciones, los temores, la cuestión de si te lo puedes permitir o no.
Ciertamente si tu estancia en la tierra es tan corta debería ser por lo menos agradable. En pocas palabras, SE TRATA DE TU VIDA; HAZ CON ELLA LO QUE TÚ QUIERES. Yo personalmente quiero viajar, pintar, bailar, dormir más horas, salir de compras, ver obras de teatro y sobre todo pasar más tiempo con mi pequeño hijo.



Viajar con tus niños,  viajar en familia, no es un gasto es una inversión,  cuando crezcan recordaran las vacaciones familiares que vivieron juntos,  acampar en la playa,  charlar  juntos ante una fogata, bailar, comer juntos en un bonito restaurante, terminar el día cansados y felices, nunca te arrepentirás de salir de viaje en familia. Conocer lugares nuevos abrirá su perspectiva, aumentará  sus conocimientos de geografía, cultura y sobre todo aprenderán a convivir respetando y admirando los usos y costumbres de los demás, así como revalorar su propia identidad.

viernes, 2 de noviembre de 2012

CARATULAS PLAYA

¡Atención, humanos y fashionistas de todas las edades! Hoy despertamos con un sol que brilla como si estuviera en su máximo esplendor. Ayer también fue un día soleado, y parece que esta ola de calor ha llegado para quedarse. Y sí, lo sabemos: algunos no hemos “preparado el cuerpo” para la temporada de trajes de baño. Pero, ¿qué hacer cuando el verano se asoma a la vuelta de la esquina? Pues, ¡dejar las excusas y ponernos manos a la obra! (Sí, sí, hoy, no mañana… ¡hoy mismo!)

Con la llegada de los días de playa, campo, y piscina, llega también la hora de la verdad para las compras. Los caballeros pueden relajarse, pero para las damas, ¡esto es casi una misión de supervivencia! Entre faldas, pareos, shorts, bolsos playeros, accesorios, sandalias y blusas, la lista se extiende hasta donde alcanza la vista. Así que a comer saludable y a preparar esa lista de compras veraniegas como verdaderas guerreras de estilo.

Este plan no es solo para las adultas. ¿Qué hay de nuestras niñas y adolescentes? A todas nos gusta vernos fabulosas (¡claro que sí!), y enseñarles a nuestras chicas a quererse y cuidarse también significa ayudarlas a disfrutar del verano a su manera. No se trata de hacer que todas parezcan modelos de revista (¡esto no es un concurso!), sino de reforzar su confianza y darles opciones sanas y divertidas. Inscribirlas en una clase de baile, animarlas a probar algún deporte, y servir comidas con menos grasa y más coloridas verduras es un buen comienzo.

Y ahora, ¡el momento más esperado! ¡Renovar el guardarropa de nuestras chicas! Para las pequeñas y adolescentes, las posibilidades son infinitas: blusas de colores vivos, estampados de flores, vestidos divertidos, shorts para los días de sol y hasta un abrigo ligero por si refresca. La clave es mezclar y combinar para crear atuendos que las hagan sentir fabulosas. Porque, al final, ¿qué puede hacerlas más felices que un verano lleno de estilo, alegría y mucha diversión? ¡Así que prepárate para regalarles a tus niñas un verano de risas, juegos y mucha moda! 🌞🎉






Además este es el momento preciso para renovar el guarda ropa de tu hija; para niñas y adolescentes hay miles de opciones; puedes utilizar en sus blusas, vestidos, shores, colores vivos, estampados de flores, que se puedan intercalar formando atuendos divertidos, abrigos livianos para verano, zapatitos coquetos; para una niña, adolescente o mujer no existe nada mejor que renovar nuestras prendas de vestir y más si son para divertirnos este verano, regalale a tus niñas un verano feliz.



Hola soy Olga y estas en mi blog https://lindascaratulas.blogspot.com/; aquí podrás encontrar miles de caratulas, bordes, marcos, fondos; para personalizar todas tus tareas escolares; así como la información necesaria para realizar múltiples monografías y trabajos escolares.

Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!

Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com

jueves, 25 de octubre de 2012

DISEÑO GRAFICO DONDE ESTÁN LOS POETAS?

Para mi el mejor poema que conozco es La Amada inmóvil, de Amado Nervo o COBARDIA, también de Amado; en mi lista agregaría al  El Poema 20 de Pablo Neruda, y El Poema 15 también de Neruda, La Rima LIII de Bécquer, Federico Barreto tiene varios que sin duda son los favorito de muchos como,  su poema El Beso, o Antes que Tú, son famosísimos, y tan distintos que se me hace difícil creer que son del mismo autor; no podemos dejar de lado a Cesar Vallejo - Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Esta frase en su poema Los Heraldos Negros, siempre me gustó aún ahora me gusta; Piedra Negra sobre piedra blanca; La Masa; sobre todo La Masa, la primera vez que llego a mi este poema en el salón de clases nos causo mucha risa y el profesor nos regaño; se tomo el tiempo de explicarnos, de la forma que solo un verdadero  maestro por vocación  puede hacer y entonces lo comprendí, gracias Vallejo por este poema…!!!


Tristitia de Abraham Valdelomar, tengo referencias de que este autor era un engreído, pero aunque lo escuche mil veces, nunca voy a creerlo nadie que es capaz de escribir un poema como este, podría ser un engreído.


Jose Angel Buesa tiene una gran cantidad de poemas, de los cuales elegir, no puedo coincidir con la preferencia de todos pero El Poema de Despedida, cerro varios capítulos de mi vida, y es sin duda el segundo de mis favoritos; “Como has cambiado pelona”, siempre repetimos esta frase, casi como un modismo, cuando las personas que un día conocimos sencillas de pronto cambiaron; el poema  le pertenece a Nicomedes Santa Cruz,  un gran poeta, por decirlo menos genial, genial!!





Dejo fuera de este articulo a muchos poetas y muchos poemas que merecen la pena nombrarse; porque no escribí este post  buscando el Mejor Poema del Mundo; los escribe ante pregunta ¿Y que paso con los poetas?; nacen cada día millones de niños en el Mundo, algunos con talentos innatos para la música, el canto, el ajedrez, el baile, en fin, ¿qué sucede en  el mundo?, por qué ya no nacen  poetas, y si no nacen, ¿por qué no se hacen sobre marcha poetas?, es acaso que ser poeta ya no es rentable?,  o es peor aún, que ya no tenemos románticos?, los que aman tristes, desesperados y locos; los que tienen miedo de abrir sus heridas que suelen sangrar; los que dicen cosas como esta:

 

¿Quieres que hablemos? Está bien empieza:
Habla a mi corazón como otros días...
¡Pero no!... ¿qué dirías?
¿Qué podrías decir a mi tristeza?....

Esta noche de lluvia, triste y callada, me consuela pensar que en algún lugar, algún poeta escribe a su amada y espera ser descubierto.

Les dejo algunos de los poemas que menciono en este artículo, por si no los conocen; para que tengas palabras dulces que decirles a sus amadas, esto me trae recuerdos, de cuando molestábamos a mi sobrino y le decíamos, dile palabras dulces a tu enamorada, como por ejemplo que su cabeza parece un algodón de dulce o sus piernitas flacas bastoncitos de caramelo.



COBARDÍA

Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul...

Pasó con su madre. Volvió la cabeza:
¡me clavó muy hondo su mirada azul!

Quedé como en éxtasis... Con febril premura,
«¡Síguela!», gritaron cuerpo y alma al par.

...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la dejé pasar!



LA AMADA INMÓVIL:

¡EN ESTA vida no la supe amar!
Dame otra vida para reparar,
¡oh Dios!, mis omisiones,
para amarla con tantos corazones
como tuve en mis cuerpos anteriores;
para colmar de flores,
de risas y de gloria sus instantes;
para cuajar su pecho de diamantes
y en la red de sus labios dejar presos
los enjambres de besos
que no le di en las horas ya perdidas...
Si es cierto que vivimos muchas vidas
(conforme a la creencia
teosófica), Señor, otra existencia
de limosna te pido
para quererla más que la he querido,
para que en ella nuestras almas sean
tan una, que las gentes que nos vean
en éxtasis perenne ir hacia Dios
digan: "¡Como se quieren esos dos!"
A la vez que nosotros murmuramos
con un instinto lúcido y profundo
(mientras que nos besamos
como locos): "¡Quizá ya nos amamos
con este mismo amor en otro mundo!"


EL BESO

Con candoroso embeleso
y rebozando alegría,
me pides morena mía
que te diga... ¿Qué es un beso?

Un beso es el eco suave de un canto,
que más que canto es un himno sacrosanto
que imitar no puede el ave.

Un beso es el dulce idioma
con que hablan dos corazones,
que mezclan sus impresiones
como las flores su aroma.

Un beso es...no seas loca...
¿Por qué me preguntas eso?
¡Junta tu boca a mi boca
y sabrás lo que es un beso!


RIMA LIII

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!


ANTES QUE TU

Sonríes, al pasar, con ironía
Porque me juzgas un rival vencido…
¡Imbécil! la mujer que has elegido,
antes que fuera tuya, ha sido mía.

 En sus labios de rosa bebí un día
La esencia del licor apetecido
¿Y tú de qué te ríes? ¿qué has bebido?
¡Las sombras de la copa de ambrosía!
 Ella probó en mis brazos la ventura.
Para mi fue flor de su hermosura.
Yo fui sábelo bien su primer hombre.
 
¿Hoy la posees? No me causas enojos
cuando la besas tú, cierra los ojos
y, bajando la voz dice mi nombre…



POEMA DE LA DESPEDIDA

Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.

Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.



A COCACHOS APRENDÍ

A cocachos aprendí
mi labor de colegial
en el Colegio Fiscal
del barrio donde nací.

Tener primaria completa
era raro en mi niñez
(nos sentábamos de a tres
en una sola carpeta).
Yo creo que la palmeta
la inventaron para mí,
de la vez que una rompí
me apodaron “mano´e fierro”,
y por ser tan mataperro
a cocachos aprendí.

Juguetón de nacimiento,
por dedicarme al recreo
sacaba Diez en Aseo
y Once en Aprovechamiento.
De la Conducta ni cuento
pues, para colmo de mal
era mi voz general
“¡chócala pa la salida!”
dejando a veces perdida
mi labor de colegial.

¡Campeón en lingo y bolero!
¡Rey del trompo con huaraca!
¡Mago haciéndome “la vaca”
y en bolitas, el primero...!
En Aritmética, Cero.
En Geografía, igual.
Doce en examen oral,
Trece en examen escrito.
Si no me “soplan” repito
en el Colegio Fiscal.

Con esa nota mezquina
terminé mi Quinto al tranco,
tiré el guardapolvo blanco
(de costalitos de harina).
Y hoy, parado en una esquina
lloro el tiempo que perdí:
los otros niños de allí
alcanzaron nombre egregio.
Yo no aproveché el Colegio
del barrio donde nací...





COMO HAS CAMBIADO PELONA

Cómo has cambiado, pelona,
cisco de carbonería.
Te has vuelto una negra mona
con tanta huachafería
.

Te cambiaste las chancletas
por zapatos taco aguja,
y tu cabeza de bruja
la amarraste con peinetas.
Por no engordar sigues dietas
y estás flaca y hocicona.
Imitando a tu patrona
has aprendido a fumar.
Hasta en el modo de andar
cómo has cambiado, pelona.

Usas reloj de pulsera
y no sabes ver la hora.
Cuando un negro te enamora
le tiras con la cartera.
¡Qué...! ¿También usas polvera?
permite que me sonría
¿Qué polvos se pone usía?:
¿ocre? ¿rosado? ¿rachel?
o le pones a tu piel
cisco de carbonería.

Te pintaste hasta el meñique
porque un blanco te miró
«¡Francica, botá frifró
que son comé venarique...!»
Perdona que te critique,
y si me río, perdona.
Antes eras tan pintona
con tu traje de percala
y hoy, por dártela de mala
te has vuelto una negra mona.

Deja ese estilo bellaco,
vuelve a ser la misma de antes.
Menos polvos, menos guantes,
menos humo de tabaco.
Vuelve con tu negro flaco
que te adora todavía
Y si no, la policía
te va a llevar de la jeta
por dártela de coqueta
con tanta huachafería.


Carta a Santa Navidad Rojo Verde de Olga Torres Espichan