Todos hemos escuchado sobre
ellos, pero ¿Qué tanto conocemos en realidad de los tipos de carbohidratos, sus
fuentes y funciones en el organismo? Depende de qué tan rápido nuestro
organismo digiere, absorbe y utiliza los carbohidratos, estos se dividen en
simples y complejos.
La mayoría de los alimentos
contienen carbohidratos, que son la fuente de energía más disponible e
importante del cuerpo humano.
Nuestro organismo los
descompone en glucosa, que es el combustible que nos da la energía necesaria
para realizar nuestras actividades diarias. La glucosa es la principal fuente
de energía de las células, tejidos y órganos.
El cuerpo puede usarla
inmediatamente o depositarlo en el hígado y en los músculos para cuando sea
necesario.
Aunque los carbohidratos se
han ganado una mala reputación y han sido culpados de ser los causantes de la
epidemia de obesidad que se vive en EE.UU, son básicos en la dieta saludable
tanto de niños como adultos.
El aporte de los
carbohidratos en las dietas de los niños debe ser suficiente, para evitar que
la proteína se utilice como fuente de energía y para que junto a ésta y a otros
nutrientes se asegure el crecimiento y
desarrollo de dientes, huesos, músculos y sangre.
Sin embargo, el aporte de
carbohidratos no debe ser excesivo pues podría llegar a causar obesidad.
El consumo exagerado de
calorías provenientes de los azucares (dulces, gaseosas, refrescos, etc.) y
cereales refinados (harina blanca, productos de pastelería y panadería) ha
contribuido al aumento dramático de la obesidad en Estados Unidos y al rápido
incremento de niños y adolescentes diagnosticados con diabetes tipo 2.
Adicionalmente, los
alimentos que contienen cantidades elevadas de azúcar pueden aumentar la
aparición de caries dental y desplazar el consumo de alimentos ricos en
nutrientes.
Desafortunadamente, la
mayoría de las personas tienden a comer más alimentos refinados de lo que
deben, pues son económicos, saben bien y dejan sensación de llenura.
Además, las industrias
alimentarias dirigen sus campañas de publicidad y mercadeo hacia las
poblaciones más vulnerables como niños y personas de bajos recursos y nivel
educativo. Nuestro organismo no necesita estos alimentos, pues lo único que
aportan son calorías vacías (carentes de nutrientes).
Alimentos
Saludables
Asegurarse de que los niños
consuman una dieta balanceada y nutritiva no es tan difícil como parece.
Existen opciones saludables tanto de carbohidratos simples como complejas. Tome
nota de estas sugerencias a la hora de comprar su mercado y planear las
loncheras.
- Frutas
- Leche baja en grasa y bebidas lácteos (yogur, avena, kumis)
- Verduras y vegetales ricos en almidón (ahuyama, arveja).
- Tubérculos (papa, yuca).
- Plátano
- Cereales y derivados integrales preferiblemente (maíz, avena, arroz, cebada, centeno, trigo, panes, pasta, arepas, galletas).
- Leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo, habas, habichuelas, soya, etc.).
Carbohidratos
Estos compuestos estan formados por Carbono,Hidrógeno y Oxígeno. Estos dos últimos elementos se encuentran en los glúcidos en la misma proporción que en el agua, de ahí su nombre clásico de Hidratos de Carbono, aunque su composición y propiedades no corresponde en absoluto con esta definición.
La principal función de los glúcidos es aportar energía al organismo. De todos los nutrientes que se puedan emplear para obtener energía, los glúcidos son los que producen una combustión más limpias en nuestras células y dejan menos residuos en el organismo.
De hecho el cerebro y el sistema nervioso solamente utilizan glucosa para obtener energía. De esta manera se evita la presencia de residuos tóxicos (como el amoníaco,que resulta de quemar las proteínas) en contacto con las delicadas células del tejido nervioso.
Identificación de carbohidratos
Los carbohidratos son polialcoholes con una función aldehído o cetona, las moleculas derivadas de estos, y polímeros de ambos.
Clasificación
1.-Monosacáridos:
Simples: son sustancias cristalinas, solubles en agua, y generalmente de sabor dulce (C,H,O). Ej: aldosa, cetosa.
Funciones:
*Son combustibles celulares (principalmente la glucosa)
*Son intermediarios en procesos metabólicos:
-En respiración: Fructosa, gliceraldehído
-En fotosíntesis: ribulosa, eritrosa, sedoheptulosa.
Derivados: Son aquellos en los cuales una función química ( a veces más de una) de un monosacárido simple ha sido sustituído o modificado.
- Aminoazúcares: En ellos , un grupo OH ha sido reemplazado por un grupo NH2 .Los más importantes son: la glucosamina, constituyente de un polisacárido complejo llamado quitina, y la galactosamina, que tambien integra un polisacárido complejo , el ácido condroitinsulfúrico.
- Alcohol-azúcares: Son aquellos en los cuales las funciones aldehído o cetona han sido reemplazada por una función OH.( más reducida).
- Ácido-azúcares: Son aquellos en los cuales una función aldehído, o una función alcohol terminal, o ambas, son reemplazadas por un grupo ácido carboxílico.
2.-Oligosacáridos:
Estan formados por la unión de unos pocos monosacáridos, mediante enlaces glucosídicos. Los nombres genéricos indican el numero de monosacáridos que intervienen, como los sgtes. disacaridos:
-Maltosa: Formada por glucosa, llamada tambien azúcar de malta; es un producto intermedio de la degradación del almidón.
-Sacarosa: Formada por glucosa-fructosa; es el azúcar de caña o azúcar común.
-Lactosa: Formada por glucosa-galactosa; es el azúcar de la leche.
3.- Polisacáridos simples:
No son cristalinos, son insolubles en agua y no presentan sabor dulce.
Son importantes los polímeros de glucosa; aunque el monómero es siempre el mismo, las distintas uniones glucosídicas y los diversos pesos moleculares que se alcanzan determinan que los polisacáridos resultantes tengan propiedades diferentes.Ejemplos:
-Celulosa : Es un polímero lineal, con función estructural, principalmente en paredes celulares vegetales.
-Almidón: Es una mezcla de dos polisacáridos: uno lineal, amilosa y uno ramificado, amilopectina, en diferentes proporciones según el origen ; es la macromolécula de reserva energética vegetal.
-Glucógeno: Es un polímero muy ramificado y de muy alto peso molecular, constituído por 30.000 glucosas; es el polisacárido de reserva energética animal, especialmente acumulado en hígado y músculos.
3.-b)Polisacáridos complejos:
Estan constutídos por muchas unidades de derivados de monosacáridos.
No son cristalinos, son insolubles en agua y no poseen sabor dulce.
Algunos ejemplos:
-Quitina: Es un polímero de acetilglucosamina; se encuentra en el exoesqueleto de artrópodos.
-Pectinas: Son polímeros de ácido galacturónico; forman parte de la matriz cementante que rodea a las paredes celulares vegetales.
-Heparina: Integrada por glucosamina , ácido glucurónico y radicales de ácido sulfúrico, en una estructura particular; tiene funciones anticoagulantes.