google.com, pub-0103185718776487, DIRECT, f08c47fec0942fa0 LINDASCARATULAS.BLOGSPOT.COM

jueves, 14 de marzo de 2013

DIA DE LA TIERRA: 22 DE ABRIL

-->
El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril. Su promotor, el senador Gaylord Nelson instauró este día para crear una conciencia acerca de los problemas de la tierra como son: superpoblación, contaminación, Tala de árboles, la pérdida de la biodiversidad, etc. Así, el año 1970, el día 22 de abril se celebró por primera vez el Día de la Tierra.

Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas.

Lo que debemos saber sobre la tierra:
-Surgió hace más de 4.500 millones de años aproximadamente, junto con los demás planetas del sistema solar
-Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador
-Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador
-La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
-El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
-El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3
-El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
-Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
-Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año) -Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
-Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.



La tierra es nuestro hogar, donde convivimos con muchas otras especies animales y vegetales, la convivencia debe ser armoniosa y respetuosa, el hombre cree tontamente que puede decidir sobre la vida de las demás y no se da cuenta que esto nos lleva como humanidad a nuestra propia extinción, contaminamos mares y lagunas, cazamos indiscriminadamente (para comer, vestir sus pieles, incluso para tener animales silvestres como mascotas), talamos árboles. 




 Quien comete estos actos, es un irresponsable, y aún más lo es, quien se queda cruzado de manos mirando; es la responsabilidad de todos, hombres, mujeres, niños, ancianos, crear conciencia difundir conciencia. No compremos animalitos silvestres, es una forma muy cruel de maltrato animal, no contamines los ríos, reciclemos, ahorremos agua, cuando termine de cargar el celular, debemos desconectar el cargador, nunca tiremos aceite de cocina por el drenaje, se debe vaciar en papel y luego al tacho de basura, depende de ti, conservar el planeta.

Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.




sábado, 9 de marzo de 2013

PRINCESAS MODERNAS

--> -->
Las niñas son princesas modernas, vestidas con zapatillas y vestidos; independientes, fuertes, generosas, que se salvan a ellas mismas e incluso a quien lo necesite.

Las niñas ya no son las princesas de antaño, frágiles y desprotegidas; ese modelo ya quedo obsoleto y oxidado, no se adapta a nuestro tiempo.
Visten a la moda, sin perder la feminidad y al mismo tiempo realizan deportes extremos, trabajan y pagan sus cuentas.

Es importante interiorizar en nuestras niñas ese deseo de independencia que le permita experimentar a plenitud la vida.

Susurrarle cada día frases alentadoras que le permitan entender que no tiene limitaciones para cumplir sus sueños, que cumple una doble labor dentro de la sociedad, la de ser madre y esposa por un lado, pero por el otro tiene todo el derecho de realizarse profesionalmente.

Adiós princesitas!.. Bienvenidas princesas modernas!




  

Suscribete a mi blog, sígueme en facebook y descarga miles de caratulas para todos tus cursos, no te olvides de comentar.


martes, 5 de marzo de 2013

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION: 01 DE ABRIL

¡El Día de la Educación! Ese día especial que celebramos la magia de aprender y el poder de la mente humana. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué es tan importante dedicarle un día entero a algo que hacemos todos los días en la escuela? Pues abróchate la mochila, ajusta bien tus gafas imaginarias de erudito y prepárate para descubrir por qué la educación es tan asombrosa y cómo puede cambiar el mundo (¡y tu vida!).



¿Qué es la educación, de todas maneras?

La educación no es solo leer libros aburridos y aprender que las plantas hacen fotosíntesis (aunque eso también es genial, ¡saludos a las plantas!). La educación es como una súper herramienta que nos ayuda a entender cómo funciona el mundo. Piensa en ella como una especie de súperpoder.

Cuando te educas, te llenas de conocimientos que puedes usar para resolver problemas, crear cosas nuevas, y tal vez, algún día, inventar el mejor sabor de helado del mundo. ¡Todo es posible cuando aprendes! Y lo mejor de todo es que no se trata solo de ir a la escuela. Puedes aprender en cualquier lugar: en casa, en el parque, hablando con tus abuelos, viendo videos de ciencia loca en internet... ¡la educación está en todas partes!

¿Por qué celebramos el Día de la Educación?

El Día de la Educación existe porque, aunque no lo creas, no todo el mundo tiene la misma oportunidad de aprender. En algunos lugares del mundo, hay niños y niñas que no pueden ir a la escuela. Ya sea porque no hay escuelas cerca, porque no tienen suficientes maestros, o porque tienen que trabajar para ayudar a sus familias. ¡Imagínate no poder ir a la escuela! Suena como unas vacaciones largas, pero en realidad, no aprender significaría no tener las oportunidades que te ayudan a soñar en grande y mejorar tu vida.

Así que celebramos este día para recordar que todos tienen el derecho de aprender, y también para agradecer a los maestros, los libros, y todas las personas que hacen que la educación sea posible para todos. Además, es una oportunidad para pensar en cómo podemos mejorar la educación en el futuro. ¿Tal vez con robots maestros o pizarras que te hablen? ¡El futuro está lleno de posibilidades!

¿Qué tiene de genial la educación?

Bueno, ¿por dónde empezamos? Aquí te dejo algunas razones por las que la educación es uno de los mejores inventos de la humanidad (justo al lado del chocolate):

  1. Te convierte en un superhéroe del conocimiento: Cada día en la escuela aprendes algo nuevo. Hoy puede que estés aprendiendo sobre cómo sumar y restar, pero algún día podrías estar resolviendo misterios cósmicos o diseñando una ciudad que funcione con energía solar. ¡El conocimiento es como una bola de nieve! Cuanto más sabes, más grande se hace.

  2. Te ayuda a ser un detective del mundo: La educación no solo se trata de memorizar cosas, sino de hacer preguntas. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Cómo puede un avión volar? ¡Ser curioso es lo que nos lleva a descubrir cosas increíbles! Y a veces, la respuesta a tus preguntas puede sorprenderte y abrir la puerta a nuevas aventuras.

  3. Te conecta con otras personas: La educación es una herramienta que nos ayuda a entendernos mejor unos a otros. Cuando aprendemos sobre diferentes culturas, idiomas e historias, podemos ser más empáticos y colaborar con personas de todo el mundo. ¡Es como tener un pasaporte que te permite viajar a lugares lejanos sin salir de tu silla!

  4. Te enseña a superar desafíos: Cuando aprendes, no siempre es fácil. Hay momentos en que te equivocas o no entiendes algo de inmediato. Pero, ¿adivina qué? Eso es lo genial de aprender. Cuando te enfrentas a un desafío y lo superas, ¡te das cuenta de que puedes hacer cosas que nunca pensaste posibles! Y si no entiendes algo a la primera, ¡sigue intentando! La educación es un viaje, no una carrera.

¿Y qué pasa con los maestros?

Ah, los maestros. Esas personas mágicas que parecen tener respuesta para todo (o al menos para la mayoría de las cosas). Los maestros no solo están ahí para enseñarte a sumar, leer y escribir. Son guías, motivadores y, a veces, hasta detectives que descubren qué te apasiona y cómo puedes aprender mejor.

Ellos también celebran el Día de la Educación, porque sin maestros, ¡no habría escuela! Bueno, sí, podrías aprender algunas cosas por tu cuenta, pero ellos hacen que todo el proceso sea mucho más divertido y comprensible. Así que, en este día, ¡no olvides agradecer a tus maestros por todo lo que hacen!

¿Cómo puedes celebrar el Día de la Educación?

¡Hay mil maneras! Puedes celebrar aprendiendo algo nuevo, haciendo una actividad divertida o ayudando a alguien más a aprender. Aquí tienes algunas ideas:

  1. Lee un libro que te haga soñar: Los libros son puertas a otros mundos. En ellos puedes encontrar historias de aventuras, ciencia ficción, dinosaurios que viajan en el tiempo, o incluso recetas para el mejor pastel de chocolate.

  2. Haz un proyecto de ciencias loco: ¡No necesitas un laboratorio gigante para ser un científico! Puedes hacer experimentos en casa con cosas como bicarbonato de sodio, globos, o incluso una botella de refresco. (¡Solo asegúrate de pedir permiso antes de hacer explotar algo!)

  3. Comparte lo que sabes: Si sabes algo increíble, ¡compártelo con alguien más! Tal vez le puedas enseñar a tu hermano pequeño a sumar, o a tu amigo a hacer un dibujo épico. La educación es mejor cuando la compartes.

  4. Agradece a tus maestros: Un simple "gracias" o una tarjeta hecha a mano puede hacer que el día de tu maestro sea súper especial.

El futuro de la educación: ¡Tú decides!

La educación es la llave que abre puertas a un futuro lleno de posibilidades. Tal vez un día seas tú quien invente la próxima gran tecnología, cure enfermedades, o escriba un libro que cambie la forma en que vemos el mundo. ¡Todo comienza con la educación!

Así que, en el Día de la Educación, recuerda que aprender es una aventura, y lo mejor de todo es que nunca termina. Así que, ¡sigue aprendiendo, sigue preguntando, y sigue soñando en grande!

¡Feliz Día de la Educación! 🎓📚


DISEÑO GRAFICO DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO: 27 DE MARZO

-->
El 27 de Marzo, se celebra el día internacional del teatro, Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la Unesco declaró el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro, para rendir un merecido tributo a las artes escénicas.


En Teatro nació en Grecia, como «arte dramático», evolucionó de antiguos rituales religiosos; del ritual pasó a mito y se añadió la palabra “tragedia”. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos. Más adelante surgió la comedia. Los principales dramaturgos griegos fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides en tragedia, mientras que en comedia destacaron Aristófanes y Menandro.



El teatro romano recibió la influencia del griego, aunque originalmente derivó de antiguos espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico con la música y la danza; más tarde, al añadirse la música vocal, surgieron los histriones –que significa «bailarines» que mezclaban canto y mimo.


Cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados forma un espectáculo teatral. El teatro tiene un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio de personajes, así como elementos como la escenografía,  la iluminacion, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de la mima y la pantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas.


Un merecido homenaje a todos los artistas, guionistas, y equipo de trabajo, que con su esfuerzo y constancia logran mantener vivo, esta expresión artística, que conmueve y educa, satiriza y cuestiona la realidad en la que vivimos, gracias al teatro dejamos que nuestra imaginación cree sin límites, dándonos la posibilidad de construir un mundo ideal.





Puedes compartir tus artículos, ideas y fotos de sus manualidades, hechas por usted y sus alumnos o simplemente escribir sobre tu trabajo en el salón de clases.

Hola! soy Olga Torres y estas en mi blog lindascaratulas.com
Los invito a unirse a mi Facebook, donde todas las semanas comparto archivos gratis!https://www.facebook.com/Lindascaratulas

Si quieres compartir algún archivo con la comunidad de lindascaratulas.com, puedes enviarlo al E-mail: torres001@gmail.com

sábado, 2 de marzo de 2013

DISEÑO GRAFICO DIA INTERNACIONAL DEL AGUA: 22 DE MARZO

-->
El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Rio de Janeiro, después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución que declaró el  22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. Cada 22 de marzo, desde el año 1993, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Agua.

Se trata de una fecha destinada a la difusión y concientización sobre la importancia del agua en todo el mundo, los recursos hídricos, se reducen de forma constante. Al crecer la población del planeta, cada vez se consume más agua. Se calcula que cada ser humano ingiere entre unos dos y cuatro litros de agua por día, ya que se cuenta no sólo el agua que bebemos sino la cantidad que implica la producción de cada alimento que consumimos.

1.    El agua es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.      

2. Es indispensable en la vida diaria: 


· Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.      

· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.           

· Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.      

· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.

· En la acuicultura: para criar peces y otras especies.          

· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los baños del Inca en Cajamarca; los baños de Churín en Lima; los baños de Jesús en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jesús, etc.        

· Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, canotaje, etc.           

· Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.

Sumémonos a esta iniciativa mundial, cuidando el agua en nuestras escuelas y hogares, arreglando los caños con filtraciones y no contaminando el agua de lagunas o ríos, empieza por ti  mismo, se un ejemplo para tus familiares y amigos.

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. El agua se encarga de acarrear nutrientes por todo nuestro cuerpo, ayuda a la digestión, incrementa el nivel de energía y ayuda a controlar el peso metabolizando las grasas.

lunes, 18 de febrero de 2013

Albert Einstein - 14 de Marzo

¡Ah, Albert Einstein! Ese tipo con el pelo de loco que parece que se electrocutó mientras intentaba encender la cafetera. Pero no te dejes engañar por su peinado salvaje: ¡es uno de los cerebros más brillantes de la historia! Prepárate, porque vamos a explorar la vida de Einstein de una manera que ni en tus sueños más alocados habrías imaginado. ¡Abróchate el cinturón científico y vamos a despegar!

El niño que hacía preguntas raras (y no tenía todas las respuestas)

Albert Einstein nació en 1879, cuando la gente aún viajaba en carretas tiradas por caballos y no había Wi-Fi (¡sí, qué horror!). Desde pequeño, Einstein era un poco... diferente. Mientras los demás niños jugaban a la pelota o armaban castillos de arena, Albertito se quedaba mirando las cosas y preguntándose cosas raras, como: "¿Qué pasaría si pudiera viajar a la velocidad de la luz?" O "¿Por qué mi sopa nunca está lo suficientemente caliente?" (vale, tal vez no preguntaba eso último, pero tú entiendes la idea).

Sus maestros pensaban que era un poco lento, porque siempre estaba soñando despierto y miraba por la ventana como si esperara que un OVNI aterrizara en el patio de la escuela. Pero lo que nadie sabía era que su cerebro estaba ocupado resolviendo problemas tan difíciles que los hacían sudar hasta las matemáticas.

La cabellera de Einstein: ¿pelo o antena de ideas?

A medida que creció, su cabello comenzó a parecer más una explosión nuclear que un peinado. Algunas personas dicen que su pelo era así porque pensaba tanto que no tenía tiempo para cepillárselo. Otros dicen que era porque su cerebro era tan potente que necesitaba más espacio para que las ideas pudieran salir volando. ¡Nadie lo sabe! Pero una cosa es segura: no importaba cuán desordenado estuviera, su peinado pasó a ser tan famoso como sus ecuaciones.

¿Qué es la relatividad? ¡La mejor forma de confundir a todos!

Einstein es famoso por algo llamado teoría de la relatividad. Suena complicado, ¿verdad? Pues claro, ¡lo es! Pero no te preocupes, aquí va una explicación al estilo "superhéroes de Einstein":

Imagina que eres un superhéroe que corre a toda velocidad para salvar el mundo. Si corres tan rápido como la luz (o más rápido), ¡el tiempo empieza a ponerse raro! Para ti, parece que todo va despacio, pero para los demás, ¡te has convertido en una mancha borrosa! Básicamente, cuanto más rápido te mueves, más locura sucede con el tiempo y el espacio. Así que, si alguna vez llegas tarde a la escuela, ¡dile a tu maestro que solo estabas probando la teoría de Einstein!

Y por si te lo estás preguntando... ¡Sí, Einstein realmente dijo que el tiempo es relativo! Eso explica por qué los minutos en clase parecen durar una eternidad, pero el recreo se acaba en cinco segundos.

La ecuación más famosa: ¡E = mc²!

E = mc² es como el "abracadabra" de los científicos. Esta fórmula es lo que hizo que Einstein se convirtiera en el rockstar de la ciencia. Aquí va una versión simplificada de lo que significa:

  • E es la energía (la que tienes después de comer muchos caramelos).
  • m es la masa (como cuando te comes muchos pastelitos y empiezas a sentirte... pesado).
  • es la velocidad de la luz multiplicada por sí misma (o sea, una cifra tan grande que ni el dragón más grande del universo podría contarla).

¿Qué significa todo esto? Que un poquito de masa puede convertirse en una ENORME cantidad de energía. Por ejemplo, si pudieras convertir el cereal que comes en energía, ¡podrías alimentar una ciudad entera! Pero, lamentablemente, eso solo funciona en los experimentos científicos y no en la vida real. Así que, ¡a seguir comiendo cereal como siempre!

Bromas cósmicas: ¡Einstein no solo era un genio, también era divertido!

Aunque Einstein era súper inteligente, también sabía cómo pasárselo bien. Una vez, un fotógrafo le pidió que sonriera para una foto. ¿Y qué hizo Einstein? ¡Sacó la lengua! Esa foto es ahora tan famosa como su ecuación. Es como si dijera: “Soy el genio más grande del mundo, pero aún sé cómo divertirme”. Así que la próxima vez que saques una lengua en una selfie, ¡piensa en Einstein!

Einstein y sus calcetines (o la falta de ellos)

Ah, y aquí va un secreto de la vida diaria de Einstein: ¡odiaba los calcetines! Sí, es cierto. Decía que siempre se le rompían en los dedos, así que decidió no usarlos nunca más. ¡Imagínate! Un genio caminando sin calcetines mientras resuelve los misterios del universo. Es como si Batman decidiera pelear contra los villanos en pijama. Total, ¿quién necesita calcetines cuando puedes estar resolviendo ecuaciones cósmicas?

El legado de Einstein: ¡una cabeza llena de ideas y un montón de diversión!

Einstein no solo cambió la forma en que vemos el universo, sino que también demostró que puedes ser un genio sin perder el sentido del humor. Nos dejó un montón de ideas para que las futuras generaciones (¡como tú!) sigan explorando. Así que, la próxima vez que te hagan preguntas difíciles en clase de ciencias, recuerda que incluso Einstein comenzó preguntándose por qué la sopa se enfría tan rápido. Tal vez tú también puedas hacer un descubrimiento increíble (¡aunque con un poco menos de alboroto en el cabello!).

Así que, chicos y chicas, ¡sigan soñando, sigan preguntando y nunca se olviden de divertirse como lo hacía Albert Einstein! Y si alguien te llama loco por pensar diferente, solo di: “Gracias, ¡estoy trabajando en mi peinado de genio!”.

Fin.

sábado, 16 de febrero de 2013

DIA DE LA MUJER: 08 DE MARZO

-->
Aunque se inició miles de años antes, un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

 Mujer dadora de vida, solo ella es capaz de realizar el milagros de traer a la vida nuevos seres,  personaje que engendra, alimenta, protege, fortalece y enseña, sin duda, el género más amado y a la vez discriminado, fragil y subestimado en todas sus formas.

 Miles de mujeres protagonizaron la historia sea como Cleopatra, Juana de Arco, Marie Curie o Madre Teresa de Calcuta, por solo mencionar algunos nombres de mujeres destacadas e indudables iconos de la humanidad. Ellas y otras más demostraron que el éxito se alcanza, más que por género, por calidad y talento.

En la actualidad la mujer, goza de derechos que hace tan solo menos de 50 años hubieran sido inimaginables, como el de tener acceso a la educación, al voto democrático, participar en elecciones políticas, incluso participar en actividades, antes consideradas solo para el varones, como es el caso de dirigir los destinos de un país como presidente.

 Las mujer actual, estudia, trabaja, crea, posterga su principal rol, por lograr un cambio significativo, donde los hombres ven su sensibilidad, está realmente su fuerza, una mujer es capaz de dar vida, y dar la suya propia por sus hijos.

¡Feliz Día de la Mujer!


Carta a Santa Navidad Rojo Verde de Olga Torres Espichan