google.com, pub-0103185718776487, DIRECT, f08c47fec0942fa0 LINDASCARATULAS.BLOGSPOT.COM: septiembre 2013

lunes, 30 de septiembre de 2013

MISION DE ESTE SITIO WEB

¡Bienvenidas, Supermamás! 👩‍👦‍👦✨

¡Este blog nació para salvar el día! 🦸‍♀️ Así es, queridas supermamás, este espacio existe para nosotras, esas increíbles mujeres que no solo trabajamos y estudiamos, sino que enfrentamos el mayor reto de todos: ¡ser madres de pequeños huracanes con zapatitos! 🌪👟

La Misión: ¡Ahorra Tiempo, Gana Diversión!

Ya sabemos cómo es el día a día. Las jornadas de trabajo se alargan hasta el infinito, los estudios nos sacan hasta la última energía y, ¡zas!, nuestros peques aún están ahí esperando su momento estelar. Entonces, en lugar de dedicar horas y horas a diseñar presentaciones con más colores que un arcoíris, aquí encontrarás lo que necesitas para ayudarles con sus tareas escolares en un chasquido. Más tiempo libre para ti, ¡sí, para TI! 🎉


Tiempo de Calidad, ¡No de Cansancio! 🎈

Mi consejo de amiga: dedica ese tiempito que ahora te sobra a cosas que realmente importan. Unos masajitos con talquito para los peques, un momento de cuentos al atardecer (que por cierto, ¡también encontrarás aquí!), o hasta un peinado loco con un poquito de colonia que los hace sentir como reyes. 👑 ¡Son cosas sencillas, pero valen oro!

Porque, Mamá, ¡Las Compras También Son Amor! 👠👗

Claro, todas amamos esas escapadas a comprar zapatos nuevos, el bolso de moda o el abrigo soñado. Pero, ¿qué tal renovar también esas pijamitas adorables o buscar esos zapatitos que convierten a tus peques en los más cool del barrio? 🥳 Viste a tus pequeñines a la última moda y haz que se sientan como estrellas de rock en miniatura. Crecen demasiado rápido, ¡así que aprovecha para consentirlos!



¡Vámonos de Vacaciones! 🌴✈️

La vida es hoy, supermamá. Así que, ¿por qué no planear unas vacaciones familiares? Nada de sentirte culpable por amarte a ti misma y salir a comprar esos zapatos soñados. Después de todo, si tú estás bien, ¡tu familia estará mejor! Y oye, un viajecito en familia no solo rejuvenece, sino que te da montones de historias divertidas para contar.




Únete a la Comunidad, Comparte la Aventura

Este blog es también un espacio para que nos apoyemos. ¿Tienes tips de manualidades que no destruyen el salón? ¿Ideas para crear un rinconcito zen en casa? ¿O quizá ese truco financiero que salva el mes? ¡Compártelos! Cada anécdota, consejo o sugerencia es bienvenida, porque somos una tribu de mamás guerreras. 💪👩‍👧‍👦

Así que, adelante, Supermamá. Este es tu espacio para reír, aprender y disfrutar del maravilloso caos de la maternidad. ¡Bienvenidas todas! 🎉

jueves, 26 de septiembre de 2013

DISEÑO GRAFICO 12 DE OCTUBRE: CRISTOBAL COLON DESCUBRE AMERICA


El 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492 de Cristóbal Colón a América, este “encuentro de dos mundos”, constituye uno de los más grandes acontecimientos de la humanidad  en un suceso histórico en la historia de la humanidad, que marcó el camino político, social y económico del planeta para los siglos siguientes.     

Se cree que Colón nace en Genova, en el año 1451. Tras fallidos encuentros con los principales monarcas de Europa, Colón logró convencer a los Reyes Católicos de España de llegar a las indias a través de un viaje marino por occidente. Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Tras un agotador y difícil viaje llegó a la isla de Guanahaní o San Salvador el 12 de octubre del mismo año. 


La expedición llegó a la isla de Guanahani, de la cual se tomó posesión rebautizándola como San Salvador; los indígenas que la habitaban eran pacíficos y casi de inmediato iniciaron un intercambio con los marineros. Dos días después del descubrimiento, Colón ordenó el zarpe para seguir explorando. El 24 de octubre descubrió la isla de Cuba a la que llamó Juana. El 12 de noviembre llegó a otra isla grande, a la que denominó Española (Santo Domingo). Allí la Santa María encalló sin que pudiera ser rescatada y el 16 de enero de 1493 ordenó el Zarpe de regreso a España. 





      

Había llegado a América pero él creía encontrarse en las Indias. Recorrió varias islas y regresó a España en 1493. Nombrado virrey de las tierras descubiertas realizó tres viajes mas entre 1493 y 1502, descubriendo gran parte de las Antillas, el golfo del Darién y parte de América del Sur.

La corona no le reconoció los pagos y recompensas que le debía por los servicios prestados. Paradójicamente el navegante nunca supo de la trascendencia de sus periplos. Murió en Valladolid el 20 de Mayo de 1506.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Caratulas Miguel Grau Seminario: El Caballero de los Mares

Miguel Grau Seminario héroe y orgullo del Perú, nació en Piura, el 27 de julio de 1834, siendo sus padres don Manuel Grau y doña María Seminario. En 1853 ingresó a la Marina de Guerra del Perú. Participó en la Guerra contra España (1865-1866). En 1876 fue elegido diputado por Paita. Al estallar la Guerra con Chile, en 1879, recibió el mando del buque Huáscar y la escuadra peruana.


El 21 de mayo de 1879, hundió a la nave chilena "Esmeralda" en el Combate de Iquique. Durante varios meses bombardeó las costas enemigas y retrasó el desembarco del ejército chileno en suelo peruano. El enfrentamiento de la Guerra del Pacífico se produjo el 8 de octubre de 1879 donde se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O’Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño. Lamentablemente, murió el 8 de octubre de 1879 en el combate de Angamos. Un cañonazo del blindado chileno "Cochrane" cayó sobre el buque Huáscar y acabó con su vida.

Algunos Datos Importantes:
A los 9 años se inicia en la vida de marino, como grumete en el buque mercante "Tescua" Durante diez años viajó por diferentes partes del mundo en barcos distintos. El 14 de mayo de 1854, como guardia marina inicia su carrera en la Armada Nacional, desempeñando diversos cargos hasta ocupar el comando del "Huáscar". Se casó el 12 de abril de 1867 con la dama limeña Dolores Cabero Núñez, con quien tuvo diez hijos. Vivió en la calle Lescano 172, cuyo inmueble completamente restaurado se conoce como la Casa Grau. Fue elegido Diputado por Paita, dejando momentáneamente el comando del Huáscar el 5 de junio de 1876. La gloria le alcanzó en la campaña naval iniciada el 16 de mayo y concluida cinco meses después, el 8 de octubre de 1879, campaña sin parangón en los anales de la historia marítima universal. Por Ley 23856 del 24 de mayo de 1984, el escenario de sus hazañas se denomina "Mar de Grau". Sus restos mortales yacen en la Cripta de los Héroes del Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro y en la Escuela Naval del Perú.




IDEAS MAR
(tomado de internet)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Caratulas Ricardo Palma: El Bibliotecario Mendigo

-->


Ricardo Palma nació el 7 de febrero de 1833 en la ciudad de Lima, fue hijo de Pedro Palma Castañeda y de doña Guillermina Soriano Carrillo; nieto paterno de Juan de Dios Palma y de Manuela Castañeda.             
Desde temprana edad se interesó por la lectura por lo que empezó a hacer algunas poesías y pequeñas obras teatrales. Tuvo cierta aportación en publicaciones serias como "El Correo" y "El Mercurio".



Estudió Leyes en la Universidad San Marcos. Se desempeñó en la Armada del Perú, pero debió exiliarse en Chile por cuestiones políticas, en 1861.   

En 1863 publicó su obra "Anales de la Inquisición en Lima". Su obra principal "Tradiciones Peruanas" fue publicada por primera vez en 1872 la cual lo llevó hacer conocido a nivel internacional; debido a que, tuvo mucho éxito su obra literaria. Además es miembro de "La Academia Peruana de la Lengua", "La Real Academia Española" y "La Real Academia de la Historia".
Su estilo perteneció a la corriente literaria del Romanticismo convirtiéndose en uno de los principales aportadores de dicho estilo en el Perú y el Mundo.



Él se casó con Cristina Román Olivier, con quien tuvo muchos hijos, uno de ellos Clemente Palma fue un escritor destacado y perteneciente a la corriente literaria del Modernismo y además fue uno de los primeros en cultivarlos. En la Guerra con Chile, la Biblioteca Nacional fue destruida y además, los chilenos robaron varios libros; ante esto Ricardo Palma trata de restaurarla donde comenzó a pedir libros en toda Lima, de ahí se ganó el nombre de "El Bibliotecario Mendigo". Ricardo Palma muere a sus 86 años en Lima, el 6 de octubre de 1919.
  TRADICIONES PERUANAS
Entre las tradiciones más importantes del célebre escritor destacan: El alacrán de Fray Gómez, Al rincón quita calzón, La achirana del inca, El capitán Paiva, Los ratones de Fray Martín, Los mosquitos de Santa Rosa, Historia de un cañoncito, El obispo chicheño, Con días y ollas venceremos, entre otras.

La trascendencia de la obra de Ricardo Palma ha sido justamente destacada por la crítica. Luis Leal lo considera el mejor "cuentista" hispanoamericano del siglo XX; para Estuardo Núñez fue el narrador hispanoamericano de mayor influencia a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Tal envergadura se vincula con la capacidad de Palma para asumir una tarea pendiente en las letras americanas: efectuar el tránsito de una literatura centrada en la tradición oral o de carácter ancilar a una literatura que va a ir privilegiando la modalidad escrita y la ficción.

domingo, 15 de septiembre de 2013

DISEÑO GRAFICO DIA DE LA JUVENTUD:23 DE SETIEMBRE

-->
Celebrar el Día de la Juventud es reconocer una etapa de la vida con mayor fortaleza y vigor, llena de alegría y entusiasmo, en lo que la naturaleza es sabia. Es importante comprender nuestra responsabilidad frente a la juventud. Ser joven es una gracia, una fortuna, que pasa de forma efímera, por ello es muy valorada, es un periodo de cambios y de darle valor a las cosas realmente importantes, descubrir nuestra vocación, enamorarse, encontrar metas futuras, inevitablemente es tiempo también de cometer errores de los que nos reiremos en la madures y es por ello que el consejo de los padres, maestros y tutores es tan importante; está en los jóvenes la responsabilidad futura de construir una nación más justa, más inclusiva, basada en la tolerancia y el respeto. Celebremos esta fecha como se merece, dándoles a los jóvenes un voto de confianza ya que depositaremos en ellos nuestros anhelos y esperanzas.



Este es el momento de prepararse para hacerle frente a la gran responsabilidad de ser profesionales, a formar familias que sean las piedras angulares de la sociedad a tomar decisiones bien pensadas, divertirse en la medida que su espíritu lo permita, sin que interfiera en su educación y sus metas.


A todos los jóvenes y los que aún son jóvenes en el corazón ¡Feliz Día de la Juventud!



                                               





Carta a Santa Navidad Rojo Verde de Olga Torres Espichan